Residentes del barrio Quebrada Honda en Guayanilla continúan enfrentando dificultades por la falta de conexión al sistema de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), lo que los obliga a depender de sistemas comunitarios antiguos y en deterioro.
Un informe legislativo reconoció la necesidad de la obra y detalló que existe un proyecto viable para conectar la comunidad a la Planta de Filtración Malpaso, con un costo estimado de $770 mil. Sin embargo, la medida que buscaba viabilizar esa conexión no fue aprobada.
El documento señala que, pese a los estudios y alternativas presentadas, la comunidad permanece desconectada del sistema formal de acueductos, situación que mantiene a las familias en incertidumbre y sin acceso constante a un recurso esencial.
“¿Cómo es posible que en pleno 2025 todavía tengamos comunidades enteras desconectadas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, dependiendo de sistemas comunitarios obsoletos y mal mantenidos? ¿Hasta cuándo van a seguir dándole largas a estas familias que día tras día abren la pluma y no tienen agua? Pues hoy los Senadores del PNP tienen que darle explicaciones a mis constituyentes”, puntualizó la senadora del Distrito de Ponce, Marially González Huertas.
La Portavoz Alterna del PPD subrayó que el acceso al agua es un derecho humano y que continuará impulsando iniciativas para garantizar el servicio en Quebrada Honda y otras comunidades con problemas similares en la región sur.