Para ordenar una investigación sobres las implicaciones económicas, sociales y fiscales de la dependencia de los fondos federales en Puerto Rico, la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara de Representantes anunció hoy la radicación de una medida.
Se trata de la Resolución de la Cámara 436.
“Las administraciones del PNP y PPD han descartado irresponsablemente la posibilidad de crear un plan integral que reduzca la dependencia en los fondos federales, lo que ha creado una mentalidad dependiente, como si careciéramos de la capacidad de crear, administrar y fortalecer nuestras propias bases económicas”, expresó el portavoz cameral del PIP, Denis Márquez Lebrón.
“El modelo económico colonial es insostenible y ha sido demostrado fuera de toda duda por los huracanes Irma y María, los terremotos de 2020, y el COVID 19. Es igualmente alarmante que este modelo está siendo amenazado por las políticas restrictivas y punitivas de Trump, que ya han resultado en recortes significativos a programas vitales en Puerto Rico”, agregó Márquez Lebrón.
Por su parte, la portavoz alterna del PIP en la Cámara de Representantes, Adriana Gutiérrez Colón añadió que “El país tiene que prepararse para un escenario que no vislumbra el sostenimiento, en el mediano y largo plazo, de una economía colonial dependiente. Esta situación debe investigarse con urgencia, debido a las obvias consecuencias e implicaciones socioeconómicas y fiscales que esto tiene para Puerto Rico”.
Asimismo, Nelie Lebrón Robles, indicó que “el gobierno de Puerto Rico no puede continuar perpetuando una mentalidad dependiente. Contamos con las capacidades para crear un plan integral, abarcador y de largo plazo, que siente las bases para romperle el espinazo a la dependencia en sus diversas manifestaciones, no uno que puede colapsar en cualquier momento y dejar a Puerto Rico sin servicios básicos”, finalizó la representante pipiola.