La Asociación de Empleados Judiciales (AEJ) alega que el gobierno está discriminando contra ellos al dejarles fuera del Plan de Retribución anunciado para ajustar los salarios temprano en 2026 conforme a los datos del mercado.
El presidente de la AEJ, alguacil Amircal Gerena Román, exigió que el mandato de la Junta de Control Fiscal (JCF) aplique en igualdad de condiciones a los empleados de la Rama Judicial.
“Los empleados judiciales también somos servidores públicos por lo cual solicitamos ser parte del proceso y que de la misma forma en que el gobierno revisará cada tres años el Plan de Retribución se haga lo propio con el plan de la Rama Judicial”, reclamó.
“Enfrentamos los mismos costos de vida y la misma realidad económica que aquellos que laboran en el ejecutivo”, sostuvo Gerena Román.
Asimismo recordó que, al igual que en el 2023, los empleados de la Rama Judicial fueron parte de un nuevo Plan de Retribución que, lejos de representar un beneficio justo, afectó a muchos trabajadores.
“En esa ocasión se eliminaron los pasos por años de servicios y en algunos casos no se concedió ningún aumento salarial. Esa experiencia no puede repetirse. No podemos permitir que un proceso que en teoría busca justicia salarial, en la práctica se convierta en una herramienta de desigualdad”, denunció.
El presidente de la AEJ insistió en que la justicia salarial debe ser un principio rector de la administración pública. “Históricamente los empleados judiciales enfrentan una inequidad en materia de compensación. Reclamamos un trato justo, porque igual trabajo debe significar igual paga. Este asunto no se trata de favores, se trata de derechos adquiridos y de la dignidad de quienes sirven diariamente al pueblo desde los tribunales”, aseguró Gerena Román.
“Hago un llamado directo a la gobernadora y su componente de trabajo así como a los líderes de la Rama Judicial para que nos incluyan en la revisión del Plan de Retribución. No aceptaremos que se nos relegue ni que nos mantengan en un segundo plano. La transparencia y la equidad son indispensables para que este proceso tenga legitimidad, y no descansaremos hasta que los socios de la AEJ reciban el reconocimiento y la compensación que merecen”, destacó Genera Román.
El presidente de la organización adelantó que solicitará una reunión con el director ejecutivo de la JCF para discutir directa y responsablemente la inclusión de los empleados de la Rama Judicial en el proceso de revisión.














































