La Cámara de Representantes aprobó este jueves el Proyecto del Senado 340, que busca obligar a las agencias del gobierno a publicar en sus portales oficiales planes estratégicos, informes de resultados, contratos y otros documentos de carácter público.
La medida, avalada con 32 votos de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), establece que Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) tendrá la obligación de fiscalizar a las agencias y exigir la entrega de la información para su divulgación.
“Ya no deja la discreción de las agencias, sino que PRITS tiene la obligación y puede solicitar que se entreguen estos planes para la publicación. No les da discreción a los jefes de agencia, los obliga”, expresó el presidente cameral, Carlos Méndez Núñez.
El proyecto enmienda la Ley de Rendición de Cuentas y la Ley de Gobierno Electrónico, tras señalarse que muchas agencias incumplen con la obligación de divulgar documentos y, en ocasiones, ni siquiera los elaboran. Entre las enmiendas incluidas por la Cámara se ordena la publicación anual de un informe de cumplimiento.
La medida recibió el respaldo de la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz, mientras que 16 legisladores de los partidos Popular Democrático (PPD) e Independentista Puertorriqueño (PIP) votaron en contra por reservas con el lenguaje de la propuesta.
Además, el pleno aprobó otros proyectos, entre ellos la inclusión de empleados del Departamento de Seguridad Pública y del Departamento de Educación en la Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos, así como la exención de inspección de control de emisiones a automóviles antiguos o clásicos.
También se respaldaron medidas para extender la vigencia de licencias de conducir de militares movilizados y prohibir estacionamientos en puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Los trabajos de la sesión fueron recesados hasta el 4 de septiembre a las 11:00 de la mañana .













































