Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: iStock

Foto: iStock

“Insostenible” imponer otra carga al pequeño comerciante, advierte el CUD

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
28 de agosto de 2025

El Proyecto del Senado 675, que busca prohibir el cobro de swipe fees por el uso de tarjetas de crédito y débito en determinadas transacciones comerciales, afecta desproporcionadamente a las microempresas puertorriqueñas y a las PYMES que no generan los volúmenes de ventas de las grandes cadenas, advirtió este miércoles el Centro Unido de Detallistas (CUD).

Como planteó Ramón Barquín III, presidente del grupo, los altos costos que instituciones bancarias y compañías de tarjetas imponen por procesar estas transacciones pueden “reducir entre un 2.5 a un 4 por ciento el margen de ganancia de un negocio local”, ya que “no tienen la capacidad de negociar tarifas preferenciales, como lo hacen las grandes cadenas”.

“No solo es injusto, es insostenible”, puntualizó.

Asimismo, enfatizó la preocupación generalizada porque “se legisle constantemente para imponer obligaciones al comerciante, sin ofrecer salvaguardas reales frente al poder de negociación desmedido que tienen las redes de procesamiento”.

“La libertad de comercio se protege no solo eliminando obstáculos, sino también asegurando condiciones justas para competir”, expresó Barquín tras recordar que en Puerto Rico, a diferencia de otras jurisdicciones de Estados Unidos, no se permite el surcharging al consumidor como opción de mitigación.

Como alternativa, el presidente del CUD propuso que el proyecto del Senado reconozca la alternativa de ATH Móvil como método válido de pago electrónico, dado su menor costo para el comercio, y que el requisito de “múltiples métodos de pago” aplique a comercios que generen $150 mil o más en ventas anuales, y no $50 mil como se pretende al presente, para así proteger a las microempresas y artesanos.

Asimismo, exhortó a exceptuar a los comercios que actúan como recaudadores del Estado. Entre ellos, centros de inspección y gestorías, alineándose con el Reglamento 8851 del DACO.

“El pequeño comerciante no puede seguir cargando con el peso de un sistema que favorece a los grandes volúmenes”, reiteró Barquín.

“Agradecemos que el Senado y el Gobierno de Puerto Rico atiendan con seriedad esta situación y mantengan apertura al diálogo, reconociendo que es necesaria la intervención legislativa para proteger a los comerciantes que hoy se encuentran en clara desventaja”, sentenció.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.