Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Es momento de volver a ser proactivos y consolidar la identidad de la escuela como una institución de calidad, reconocida globalmente, que se centra en las personas; que fomenta el contacto de sus estudiantes con la realidad profesional y su colaboración con otras culturas”, declaró a La Perla del Sur, Juan Emmanuelli Benvenutti, decano de la Escuela de Arquitectura de la PUCPRC. (Foto: Omar Alfonso)

“Es momento de volver a ser proactivos y consolidar la identidad de la escuela como una institución de calidad, reconocida globalmente, que se centra en las personas; que fomenta el contacto de sus estudiantes con la realidad profesional y su colaboración con otras culturas”, declaró a La Perla del Sur, Juan Emmanuelli Benvenutti, decano de la Escuela de Arquitectura de la PUCPRC. (Foto: Omar Alfonso)

Juan Emmanuelli: listo para timonear el laboratorio de ciudad

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
27 de agosto de 2025

Para Juan Emmanuelli Benvenutti es hora de volver a soñar. Es tiempo de aspirar a la grandeza e inspirar a quienes creen en su poder para crear.

Después de todo, la Escuela de Arquitectura y Diseño de Ponce, la institución universitaria que ahora le toca timonear, se forjó sobre una aspiración, sobre una promesa: ser laboratorio de ciudad.

Por eso, insiste, ha llegado el momento de dar vuelo a ideas como la reconceptualización de la Milla de Oro en Hato Rey y la génesis del Teleférico del Caribe, propuestas que con energía propia ya migran de la utopía al diseño, acaparando tertulias y mesas de trabajo en los talleres del Edificio Forteza, la emblemática sede de la entidad.

Según reconoce, el paso de huracanes, el impacto de terremotos y los efectos de la pandemia empujaron a este centro de enseñanza a un rol reactivo, a asumir una tarea histórica y rehabilitadora, insertándose tanto en evaluaciones como discusiones sobre cómo preservar el patrimonio edificado.

No obstante, como nuevo decano, intentará hacerlo “todavía mejor”.

“Es momento de volver a ser proactivos y consolidar la identidad de la escuela como una institución de calidad, reconocida globalmente, que se centra en las personas; que fomenta el contacto de sus estudiantes con la realidad profesional y su colaboración con otras culturas”, declaró a La Perla del Sur.

Para ello, aseguró que no rehuirá ningún reto. Así ha sido desde que la escuela inauguró en agosto de 2009 y él se estrenó como regente de asuntos académicos, para luego fungir como coordinador de operaciones, gerente de operaciones, como director y ahora decano.

“He cubierto casi todas las bases”, admitió. Y a lo largo de esa trayectoria, confesó, se ha dejado raptar por sus instintos, los que nunca le han fallado.

Lo hizo cuando estudiaba en su natal Mayagüez y optó por saltar de la ingeniería civil a la arquitectura. Y décadas más tarde, de la arquitectura a la academia.

Mas como así ha construido su vida, ahora quiere que otras y otros también lo hagan.

Plan maestro, sin saberlo

Según describió, después de tantos años de estudio y trabajo puede afirmar que una corazonada, el impulso que experimentó mientras estudiaba ingeniería civil en el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, le abrió la puerta a su auténtica vocación.

“Estaba confundido”, relató. “Pensaba que ingeniería civil y arquitectura eran lo mismo. Y siendo de Mayagüez, creía que allí tenía lo que estaba buscando”.

“Tardé dos años en darme cuenta que no era lo mío. Que me gustaba, pero no era exactamente lo que quería”, continuó.

Hasta que una llamada imprevista lo cambiaría todo.

Según reconoce Emmanuelli Benvenutti, el paso de huracanes, el impacto de terremotos y los efectos de la pandemia empujaron a este centro de enseñanza a un rol reactivo, a asumir una tarea histórica y rehabilitadora, insertándose tanto en evaluaciones como discusiones sobre cómo preservar el patrimonio edificado. (Foto: Omar Alfonso)

“Era de la Interamericana en San Germán. De alguna manera, alguien allí se enteró que a mí me interesaba la arquitectura y ellos estaban empezando un programa piloto de dos años, como una pre arquitectura, para luego trasladar a los egresados a uno de tres programas en consorcio, en los Estados Unidos”.

Por intuición, aceptó, completó los trámites y sus padres, el fenecido ortodoncista peñolano Juan Ramón Emmanuelli Bauzá y la yaucana Madeline Benvenutti Antonmattei, fueron los últimos en enterarse. Aun así, consintieron y apoyaron su aspiración.

Tras su ingreso al nuevo campus, conoció al gestor del proyecto académico, el arquitecto Jorge Rigau, y se enamoró de la estructura libre y dinámica de enseñanza: un modelo para entonces vanguardista que galvanizó su fascinación y se repitió en la Escuela de Arquitectura y Planificación Urbana de Milwaukee, su eventual alma mater.

De allí, con diploma de maestría en mano, comenzó rápidamente una carrera profesional junto al batallón de expertos de Kahler Slater en Wisconsin y años más tarde en la oficina de Marmon Mok Architecture, en San Antonio, Texas.

De la primera experiencia, atesora haber incursionado en el Healthcare Studio, una división de Kahler Slater para la que colaboró en el diseño de un hospital complejo, específicamente para mujeres.

“Fue una experiencia increíble. Trabajé en ese proyecto desde que empezaba literalmente con un dibujo en un papel, tratando de ver cómo se iba a hacer y, cuando me fui dos años después, ya se estaba construyendo”, rememoró.

Emmanuelli Benvenutti ha decidido que todos los cursos de diseño de la institución integren a su dinámica “talleres horizontales” que fomenten la colaboración entre alumnos y disciplinas: una máxima aprendida de CMA Architects & Engineers, la empresa que lo reclutó tras una década fuera de la isla y volver a la patria. (Foto: Omar Alfonso)

De igual modo, valora que durante su estancia en la empresa asistió al mundialmente conocido arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava, aunque fuera de la forma más insospechada.

“Éramos los architects on record, los arquitectos responsables del manejo de la expansión del Museo de Arte de Milwaukee. Y en reuniones con él a veces me tocaba traducirle, porque cuando Calatrava se molestaba, se le olvidaba el poco inglés que sabía”, comentó sonriente.

De la segunda experiencia, aprecia “no solo haber escapado” de los helados inviernos de Wisconsin, sino haber aprendido que de la arquitectura se deriva mucho más que un objeto o una estructura.

“Porque sin personas y un problema que resolver, la arquitectura no tiene finalidad”.

La lección, reconoció, la adquirió mientras aportaba al diseño de un proyecto socialmente impactante: un complejo residencial holístico para madres adolescentes en Texas, que propiciaba su desarrollo pleno, con la ayuda de un colectivo con base de fe.

Desde entonces, afirma que el centro y objetivo de cada proyecto profesional ha sido el mismo, servir a la gente, lo que espera magnificar desde su rol como timonero de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica.

De igual modo, ha decidido que todos los cursos de diseño de la institución integren a su dinámica “talleres horizontales” que fomenten la colaboración entre alumnos y disciplinas: una máxima aprendida de CMA Architects & Engineers, la empresa que lo reclutó tras una década fuera de la isla y volver a la patria.

Como explicó, “CMA es reconocida en Puerto Rico por su manejo de proyectos, porque cuenta con expertos en todas las disciplinas. Desde ingeniería civil, estructural, eléctrica y mecánica, hasta arquitectura”.

“Ahora imaginemos lo mismo en esta escuela. Que un diseño de arquitectura pase al programa de Diseño de Interiores, lo trabajen y después pedir al programa de Diseño Gráfico que elabore la promoción de este proyecto imaginario. En esa relación horizontal creo que se acaba cementando todo lo que es la Escuela de Arquitectura y Diseño”, expresó.

Esta dinámica, unida a su plan para crear nuevas alianzas con universidades en el Caribe, Centro, Sudamérica y Norteamérica prometen fortalecer no solo la marca de la escuela, sino la posibilidad de que alumnos expandan su visión de la arquitectura y la cultura. Incluso, que extranjeros vean en Ponce la oportunidad de ganar una educación de excelencia, a un costo más accesible que en los Estados Unidos.

Al final, su meta es que los talentos de la escuela -facultad y alumnos- rompan con la media, los paradigmas, las expectativas. Incluso, fuera de las fronteras de su lengua “hasta consolidar la identidad de la Escuela de Arquitectura y Diseño como una institución proactiva, de reconocimiento global”, reiteró el nuevo decano.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.