La nueva vacuna contra la influenza para la temporada 2025-2026 ya está disponible en Puerto Rico, según informó el secretario del Departamento de Salud, Víctor M. Ramos Otero, quien exhortó a la ciudadanía a protegerse mediante la inmunización.
“El método más efectivo para prevenir la influenza es la vacunación, ya que reduce significativamente el riesgo de contagio y, en caso de infección, contribuye a disminuir la severidad de la enfermedad”, señaló Ramos Otero.
El funcionario destacó que un 90.5 por ciento de las muertes registradas en la pasada temporada ocurrieron en personas que no estaban vacunadas. “Vacunarse es un acto de responsabilidad con uno mismo, con la familia y con la comunidad. Cada dosis administrada representa una vida que puede salvarse y una cadena de contagio que podemos detener”, afirmó.
Desde el inicio de la temporada, el pasado 29 de junio, el sistema de vigilancia epidemiológica ha confirmado 4,969 casos positivos de influenza. El 59.3 por ciento corresponden al tipo A, y las regiones más afectadas son Ponce (1,064), Caguas (866) y Aguadilla/Mayagüez (864). Los grupos de edad con mayor número de contagios son los niños de 0 a 4 años (739), los de 5 a 9 años (449) y jóvenes de 20 a 24 años (311).
La agencia continuará este año con la iniciativa de vacunar en sus hogares a las personas encamadas o con movilidad limitada. “Esta estrategia ha sido muy bien recibida por los pacientes y sus familias, quienes agradecen nuestro esfuerzo por llegar hasta ellos para garantizar su protección”, expresó la principal oficial médico, Iris Cardona.
En la temporada anterior, 396,416 personas recibieron la vacuna, con un 47 por ciento correspondiente a adultos mayores de 65 años.
La vacuna está disponible para toda persona mayor de seis meses en más de 200 proveedores, centros de salud, farmacias y clínicas alrededor de la isla, tanto para beneficiarios del plan Vital como de seguros privados.
“La vacunación es esencial para proteger a los grupos más vulnerables, como los menores de 5 años, las embarazadas, los adultos mayores y las personas con condiciones crónicas. Estamos trabajando con una vacuna segura, eficaz y disponible; el verdadero riesgo es no administrársela y exponerse a la enfermedad”, recalcó Cardona.
Para más información sobre síntomas, medidas de prevención y proveedores de vacunas, puede acceder a www.salud.pr.gov/influenza.