La estratega de negocios en mercadeo digital, Ivelisse Arroyo, destacó que la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Puerto Rico enfrenten los altos costos y exigencias del mercadeo digital .
“Lejos de reemplazar al talento humano, la IA se está posicionando como una herramienta de apoyo y eficiencia para optimizar procesos”, explicó Arroyo.
Según explicó la autora, un 54 por ciento de las PYMES en las Américas ya utiliza inteligencia artificial y un 49 por ciento implementa IA generativa en la creación de textos, imágenes, videos y automatización de respuestas a clientes.
No obstante, la adopción tecnológica enfrenta obstáculos en la isla. Según la Microsoft Digital Trends Survey, un 24 por ciento de las PYMES en Puerto Rico tiene dificultades para capacitarse en nuevas tecnologías, y un 27 por ciento aún sufre limitaciones de conectividad, lo que obstaculiza la implementación de estrategias digitales efectivas.
Arroyo resaltó que el contenido digital es uno de los principales retos de los empresarios locales, ya que requiere planificación, producción de calidad y consistencia a largo plazo.
“La visibilidad en el mundo digital se gana publicando con regularidad y manteniendo un mensaje coherente”, puntualizó.
Entre los beneficios de la IA para las empresas puertorriqueñas, mencionó el ahorro en recursos humanos, la rapidez en la ejecución de campañas, la posibilidad de producir contenido escalable para varios canales y la adaptación cultural al contexto de Puerto Rico.
Arroyo concluyó que la integración de estrategia humana con tecnología inteligente permitirá a las PYMES “hacer más con menos, manteniendo la calidad y la autenticidad que conecta con su audiencia”.





















































