Diversas organizaciones políticas y comunitarias convocaron a la ciudadanía a participar en la Marcha por la Independencia de Puerto Rico, que se celebrará el domingo 31 de agosto de 2025. La manifestación saldrá a las 10:00 de la mañana desde el lado sur del Capitolio y recorrerá las calles del Viejo San Juan hasta la Corte Federal.
Los organizadores explicaron que la actividad busca visibilizar el reclamo por la descolonización y la soberanía de Puerto Rico. Señalaron que, tras 127 años de relación colonial con Estados Unidos, la isla sigue enfrentando desigualdades sociales y económicas que, a su juicio, son consecuencia directa del coloniaje.
La marcha servirá además para conmemorar dos efemérides que marcaron la historia reciente del movimiento independentista: los 40 años de los arrestos de miembros de los Macheteros en 1985 y los 20 años del asesinato de Filiberto Ojeda Ríos en 2005.
Los portavoces recordaron también la Revolución de Jayuya de 1950 y las figuras de Pedro Albizu Campos, Blanca Canales y Heriberto Marín, a quienes destacaron como ejemplos de lucha por la libertad del país.
“Esta marcha no se limita a las conmemoraciones; es un llamado a que la independencia y el coloniaje se conviertan en un tema central de la discusión pública en Puerto Rico”, indicaron las organizaciones en su declaración.
Reclamos actuales
Los convocantes denunciaron que la Junta de Control Fiscal representa la continuidad del coloniaje al servicio del capital financiero de Estados Unidos y criticaron la falta de cambios estructurales en lo político, económico y social.
“La independencia no es una quimera. Es la herramienta que permitirá al país dirigir sus recursos a necesidades fundamentales como energía, salud y educación en beneficio de la gente, y no de las ganancias de unos pocos”, señalaron.
Programa cultural y logística
El evento incluirá un componente artístico encabezado por las Barrileras del 8M, que abrirán la jornada con su “bomba libertaria”. Durante la ruta participarán pleneros dirigidos por Emanuel Santana, mientras que los trompetistas Orlando Marrero y Nicolás Santiago rendirán homenaje a Filiberto Ojeda Ríos. El acto de cierre contará con las voces de Alí Tapia, Tere Alancastro, Roberto Silva, Luis Díaz y Tony Mapeyé. El maestro de ceremonias será Luis Enrique Romero.
Los organizadores anunciaron que habrá oasis con agua en puntos estratégicos, baños portátiles y un equipo de voluntarios a cargo de seguridad y logística. Además, se invitó a seguir las páginas en redes sociales para detalles adicionales y coordinación de transportación.
Los portavoces del evento son Jocelyn Velázquez (787-368-3983), Ricardo Santos Ortiz (787-644-2998) y Manuel E. Meléndez Lavandero (787-993-0429).
Organizaciones convocantes
Alianza Nacional Contra el Desplazamiento, Colectiva Estudiantil Combativa, Colectiva Feminista en Construcción, Comuna Caribe, Comité Pro Derechos Humanos, Comités de la Resistencia Boricua, Comité de Solidaridad con Cuba, Diáspora Boricua Collective, El Post Antillano, Frente Socialista, Frente Independentista Boricua, Jornada Filiberto Ojeda Ríos, Jornada Se Acabaron Las Promesas, Las Lolitas, Movimiento 26 de Abril, Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, Movimiento Nacionalista Revolucionario, Movimiento Ñin Negrón, Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores, Movimiento de Unión Soberanista, Nueva Pensamiento Crítico, Patria Libre, Plan B, VAMOS y Victory In Puerto Rico.