El Proyecto del Senado 557, que propone enmiendas al Código de Seguros de Puerto Rico para permitir que, en eventos catastróficos, ingenieros, arquitectos, agrimensores y contadores públicos autorizados puedan ajustar reclamaciones sin necesidad de una licencia de ajustador, fue evaluado por la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo del Senado
La senadora Nitza Morán Trinidad destacó la urgencia del análisis por el inicio del pico de la temporada de huracanes.
La medida, de la senadora Roxanna Soto Aguilú, busca que estos profesionales puedan ser contratados por aseguradoras para ajustes de daños a propiedad o interrupción de negocios, sin requerir permisos especiales.
El Comisionado de Seguros, Alexander Adams Vega, favoreció la propuesta con enmiendas. “Reconociendo la necesidad de llevar a cabo un manejo oportuno de las reclamaciones luego de una catástrofe coincidimos en que resulta imperativo que las aseguradoras cuenten con recursos suficientes para atender el repentino y alto volumen de reclamaciones que genera un evento catastrófico”, dijo, al recomendar que los profesionales se registren antes de actuar como ajustadores de emergencia.
En la audiencia, representantes del Colegio de Contadores Públicos Autorizados mostraron disposición de colaborar, aunque señalaron que los CPA necesitarían capacitación específica en ajustes de seguros.
El Colegio de Ingenieros y Agrimensores avaló la medida, pero solicitó ampliar la participación a todas las ramas de la ingeniería y definir claramente qué constituye un evento catastrófico.
Por su parte, la aseguradora MAPFRE planteó reservas con el texto actual y sugirió incluir a abogados, cambiar el término “garantizar” por “facilitar” y revisar el límite de 90 días para culminar procesos, considerando la magnitud de reclamaciones tras el huracán María.
El proyecto continuará en evaluación para incorporar las recomendaciones presentadas durante la vista pública.













































