El Senado de Puerto Rico solicitó al Tribunal Supremo atender con premura el caso que impugna la cláusula de inmunidad incluida en el contrato entre LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
La petición surge luego de que el Supremo emitiera una resolución concediendo tres días a las partes demandadas e interventoras para argumentar por qué no debe expedirse el recurso de certificación intrajurisdiccional.
El Senado y la Cámara de Representantes comparecen como amicus curiae, alegando que la disposición, contenida en la Sección 4.1(g) del acuerdo de operación y mantenimiento del sistema eléctrico, fue aprobada sin autorización legislativa y en violación a la separación de poderes.
Según el planteamiento legislativo, la cláusula otorga a LUMA inmunidad casi absoluta ante reclamaciones por daños provocados por interrupciones o fluctuaciones en el servicio, incluso por negligencia ordinaria.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, advirtió que esta disposición “erosiona las facultades de la Asamblea Legislativa” y limita el acceso de los ciudadanos a la justicia. Sostuvo que LUMA ha utilizado la cláusula para denegar más de 1,800 reclamaciones de consumidores por daños a enseres y propiedades sin evaluarlas de forma individual.
El Senado anticipó que presentará una moción adicional para que el caso sea evaluado de forma expedita y se resuelva de manera definitiva.
“Miles de puertorriqueños sufren a diario las consecuencias de interrupciones y daños en el servicio eléctrico sin que sus reclamaciones sean atendidas. Resolver esta disputa es esencial para garantizar la rendición de cuentas de un operador privado que maneja un servicio vital”, señaló Rivera Schatz.











































