La Escuela de Farmacia del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico recibió la reacreditación del Accreditation Council for Pharmacy Education (ACPE) por el término máximo de ocho años, por sus sobresalientes ejecutorias académicas.
Se trata de la segunda ocasión consecutiva en que la Escuela alcanza este nivel, tras obtener también en 2017 la reacreditación por ocho años, el periodo más alto que otorga la agencia acreditadora a programas que demuestran excelencia sostenida.
La rectora del RCM, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, felicitó a la decana Wanda Maldonado, a estudiantes, facultad, preceptores y personal no docente por este logro. Destacó que la Escuela figura entre las primeras 50 en el ranking nacional del U.S. News & World Report, dentro de 143 programas, y que sus egresados mantienen uno de los porcentajes más altos de aprobación en el examen de reválida.
“La renovación de la acreditación por el máximo tiempo es producto de la excelente ejecutoria de nuestros docentes y estudiantes, que siguen poniendo en alto el nombre del Recinto y de la UPR, demostrando la calidad académica de nuestra institución”, sostuvo Quiñones Feliciano.
Por su parte, la decana Maldonado subrayó que el reconocimiento de la ACPE refleja el compromiso con la excelencia académica de toda la comunidad universitaria. “Nos sentimos muy complacidos con este reconocimiento que a su vez resalta el trabajo de nuestra facultad, estudiantes y empleados”, afirmó.
Fundada en 1913, la Escuela de Farmacia es pionera en la educación de las ciencias de la salud en Puerto Rico. Desde 1952 mantiene acreditaciones continuas y ha graduado a más de 5,000 farmacéuticos y 150 científicos que han contribuido al cuidado de la salud y a la investigación en la isla.
En la más reciente graduación, 43 estudiantes completaron el doctorado en Farmacia (PharmD), con un 75 por ciento recibiendo altos honores y un 25 por ciento honores. También culminaron cuatro estudiantes del programa de maestría, con la misma proporción de distinciones académicas.
Además, por más de una década, las tasas de aprobación en el Examen de Licenciatura de Farmacéutico (NAPLEX) por primera vez han oscilado entre 93 y 100 por ciento.
La institución ha reforzado su enfoque clínico y sus lazos con la industria farmacéutica, consolidándose como una escuela moderna que cuenta con un Museo de Farmacia y un Jardín de Plantas Medicinales que enriquecen su misión educativa e investigativa.