El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) evalúa una propuesta de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para adquirir hasta 800 megavatios de generación temporera de emergencia, con el fin de evitar apagones masivos en la isla.
La decisión del organismo regulador, que podría impactar la estabilidad del servicio eléctrico, se espera tras la entrega de información adicional por parte de la AEE.
La propuesta bajo análisis incluye un contrato con la empresa Power Expectations, LLC, para la instalación de 600 megavatios en la Central Aguirre y 200 megavatios en la Central Costa Sur.
Esta evaluación surge de una resolución del Negociado emitida el pasado 19 de marzo, la cual ordenó a la AEE buscar alternativas urgentes para atender la crisis energética.
El NEPR ha solicitado a la AEE que entregue, a más tardar el 1 de julio, detalles sobre la duración propuesta del contrato, posibles escenarios de precios y un desglose completo de todas las propuestas recibidas.
El organismo regulador advirtió que el incumplimiento de esta solicitud podría acarrear multas administrativas de entre $10 mil y $125 mil diarios, con la posibilidad de aumentar a $250 mil en caso de reincidencia.
«El Negociado de Energía aprobó toda aquella iniciativa necesaria con carácter urgente y temporero para atender la situación de emergencia que enfrentamos, prestando especial atención a la disponibilidad, capacidad, tiempo de instalación y los costos relacionados con la generación temporera adquirida», informó la entidad en declaraciones escritas, subrayando la urgencia de la situación.

















































¿Esas multas no las paga el pueblo, De Puerto Rico, verdad?