El Senado de Puerto Rico rechazó la Resolución Conjunta de la Cámara 19, una medida que buscaba ordenar la instalación de alumbrado en la carretera PR-2, una de las principales arterias viales del sur y oeste del país.
La propuesta legislativa fue derrotada con el voto en contra de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), generando críticas por parte de la senadora del Distrito de Ponce, Marially González Huertas.
“La carretera PR-2 continúa siendo escenario de accidentes por falta de visibilidad. Es inaceptable que una medida tan urgente haya sido rechazada por consideraciones políticas y no por el bienestar de la ciudadanía”, expresó González Huertas, al denunciar la falta de compromiso con la seguridad vial.
La senadora recordó que esta no es la primera vez que se intenta atender el problema, ya que durante el cuatrienio pasado también se rechazó una medida similar, la Resolución Conjunta del Senado 389.
“La delegación del PNP, con su voto, le da la espalda a miles de ciudadanos que utilizan a diario esta vía para trabajar, estudiar o visitar a sus familias. Esta decisión los convierte en responsables directos de los riesgos que siguen enfrentando los conductores”, sostuvo la también portavoz alterna del Partido Popular Democrático.
González Huertas reiteró su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que atiendan necesidades urgentes de infraestructura y seguridad, especialmente en los pueblos del sur.
“Esto no se trata de partidos. Se trata de proteger vidas y actuar con responsabilidad. Seguiré insistiendo hasta que este problema se atienda como merece”, puntualizó.














































El pueblo de Puerto Rico, especialmente los del área afectada por la falta de alumbrado en la carretera número dos, merece una explicación, conocer el fundamento del Senado para rechazar tal propuesta, y esperamos que ese fundamento, para variar, sea uno moral e inteligente…