Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 26 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía

Impulsan la siembra de panapén con 33 agricultores clave

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
6 de junio de 2025

El proyecto Alimentemos a la Familia con Panapén del Departamento de Agricultura de Puerto Rico inició una nueva etapa que busca transformar la producción agrícola, concentrándose en la entrega estratégica de árboles de pana a 33 agricultores certificados de toda la isla. Este enfoque busca asegurar el crecimiento y la producción real de este valioso cultivo.

El secretario de Agricultura, Josué E. Rivera, explicó que, a diferencia de iniciativas anteriores sin un seguimiento claro, este esfuerzo garantiza que “cada árbol entregado esté sembrado, cuidado y produciendo”.

La entrega de los árboles se realizó el jueves, 5 de junio, en la finca Amasar LLC en Jayuya. Los árboles, propagados con técnicas avanzadas, también se usarán en un nuevo componente agroforestal. Esto significa que algunos servirán para dar sombra a pequeños rumiantes, cultivos como café y cacao, maximizando su valor en diferentes sistemas de producción.

Ruth L. Pagán Alvarado, directora ejecutiva del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA), una entidad del Departamento de Agricultura, destacó que esta nueva etapa “permite que el proyecto tenga un alcance directo en la producción agrícola de Puerto Rico. Estamos entregando árboles con potencial real de transformar la finca y generar alimento. Lo acompañamos con talleres de capacitación y asesoría técnica para asegurar el éxito de la siembra y el manejo a largo plazo”.

Los agricultores recibieron orientación detallada sobre técnicas de siembra, poda, propagación y los posibles usos comerciales de la pana, a través de talleres impartidos por el profesor Zamora y la especialista Karla Morales del USDA-Rural. Además, podrán acceder a incentivos regionales como el Programa de Maquinaria, incentivos para equipos especializados y vales de abono, herramientas clave para establecer y desarrollar este cultivo.

“El panapén no solo representa tradición y cultura, también es resiliencia. Tiene un alto valor nutricional, requiere bajo mantenimiento y es capaz de alimentar a una familia entera con el fruto de un solo árbol”, resaltó el secretario Rivera.

Según datos del Colegio de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Puerto Rico, a partir del tercer año de sembrado, el panapén empieza a producir de manera significativa. Desde el séptimo año en adelante, la producción se estabiliza, alcanzando entre 180 mil y 216 mil frutas por cada 40 cuerdas al año.

La actividad en Jayuya incluyó un recorrido por las instalaciones de Amasar LLC, una empresa puertorriqueña modelo en innovación agroindustrial, y una degustación para mostrar lo versátil que es el panapén en la cocina.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.