La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, presidida por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, evaluó este martes una serie de nombramientos del Ejecutivo para ocupar plazas de jueces municipales y fiscales.
Durante la vista, Rivera Schatz subrayó que, además de los requisitos legales y constitucionales, valora en los nominados el compromiso con la familia como un indicador de sensibilidad social. “Hoy atendimos 10 nominaciones, tres damas y siete caballeros. Todos hablaron de su familia… Para mí, ese entorno inmediato es fundamental para atender los problemas de la sociedad”, sostuvo.
Entre las nominadas a juezas municipales se encuentran las licenciadas Sylvia Beatriz Saldaña-Villafañe y Lorraine Acevedo Franqui. Esta última expresó que un juez debe poseer “buen temperamento y paciencia, sin comprometer la firmeza de su juicio”, además de un fuerte sentido de justicia y ética.
También se evaluaron los nombramientos de los licenciados José I. Carrasquillo Santana, Carlos J. Ojeda Marini y Andrés A. Pérez Correa como fiscales auxiliares II, y del licenciado Guillermo A. Figueroa Vázquez como fiscal auxiliar I. Todos destacaron el carácter dual del cargo: servir a las víctimas y garantizar los derechos del acusado. “El rol del fiscal no contempla acumular victorias ni logros personales, su norte debe ser el de servir al pueblo de Puerto Rico”, expresó Figueroa Vázquez.
Rivera Schatz aprovechó para proponer una revisión del sistema de clasificación de fiscales. “La diferencia entre un fiscal I y un fiscal IV, más allá de la experiencia, no es tan significativa. Quizás debamos repensar el modelo y simplificarlo en tres rangos: uno de ingreso, uno intermedio y uno para fiscal de distrito”, planteó.
Además, se evaluaron las nominaciones de otros cuatro candidatos a fiscal auxiliar I: los licenciados Orlandy Cabrera Valentín, Grace M. Vélez Acevedo, Félix J. Rivera Birriel y Alex López Millán. “Ser fiscal no es fácil. Van a vivir con el 50 por ciento de desaprobación”, comentó Rivera Schatz al cerrar la vista.
López Millán, actual director ejecutivo de la Oficina Legislativa de la senadora Wandy Soto, indicó que de ser confirmado se compromete a actuar con imparcialidad, atender a las víctimas con sensibilidad y combatir el crimen con integridad. Sus compañeros coincidieron en su compromiso con el Departamento de Justicia y el acceso a la justicia para las víctimas.
Los nombramientos evaluados se atenderán en la sesión ordinaria del Senado programada para el próximo lunes.















































