Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 11 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Comisión evalúa proyecto para definir con precisión la Zona Marítimo Terrestre

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
20 de mayo de 2025

La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes inició la evaluación del Proyecto de la Cámara 25, que propone enmendar leyes vigentes para establecer una definición más precisa de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) en Puerto Rico.

Durante la vista pública, el Agrimensor del Estado, Marcos Colón Mercado, respaldó el proyecto al señalar que establece como marco de referencia “el mayor desplazamiento de la marea durante los equinoccios”, lo que permitiría delimitar con mayor claridad el espacio costero que baña el mar. También recomendó definir de forma concreta el concepto de “marea más alta” e incorporar el nivel medio del mar como punto de referencia, además de establecer un reglamento específico sobre el tema.

Actualmente, explicó, el Reglamento 4860 del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aborda el tema de las mareas de forma limitada y sin claridad suficiente. Añadió que, si el DRNA adopta este proyecto tal cual, podría evitar interpretaciones que extiendan la ZMT hasta la vegetación en vez de regirse por la marea.

Por su parte, Ivelisse Espinosa, secretaria auxiliar de Permisos del DRNA, también favoreció la medida, aunque pidió aclarar a qué equinoccio se refiere la ley propuesta, ya que el nivel de cobertura del mar varía entre el de verano y el de invierno. Recomendó incluir lenguaje que excluya el movimiento del agua una vez la ola rompe.

Durante la audiencia, Espinosa informó que hay 177 casos pendientes de deslindes en la ZMT desde 2017, en parte por la falta de agrimensores de carrera en el DRNA, lo que ha obligado a contratar servicios profesionales externos.

El presidente de la Asociación de Agrimensores, Julio Figueroa Carrillo, sugirió crear una unidad autónoma de agrimensura dentro del DRNA con independencia técnica y libertad de criterio. Esta división, propuso, debería operar bajo su propio reglamento conforme a la Ley de Procedimientos Administrativos Uniforme (LPAU) y la Ley Ambiental.

La representante Elinette González Aguayo, presidenta de la Comisión, destacó la apertura del proceso legislativo. “Los proyectos no están escritos en piedra. Esta vista ha sido una experiencia de aprendizaje y estamos dispuestos a escuchar todas las voces”, expresó. Anunció que en la próxima vista pública participarán el Departamento de Justicia, la Asociación de Constructores y organizaciones ambientales.

También estuvieron presentes en la audiencia los representantes Adriana Gutiérrez Colón, Lisie Burgos Muñiz, Luis Junior Pérez Ortiz, Luis Josean Jiménez Torres, Wilson Román López, Jorge Navarro Suárez y Edgardo Feliciano Sánchez.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.