Una investigación clínica dirigida a identificar factores de riesgo genéticos e inflamatorios en la población hispana caribeña con diagnóstico de Alzheimer se efectúa en Puerto Rico y pronto enfocará su atención en el suroeste de la isla.
Según trascendió a La Perla del Sur, el próximo 31 de mayo investigadores de la Escuela de Farmacia del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) harán escala en el Hospital La Concepción de San Germán para, junto a profesionales del Departamento de Medicina Interna de la institución, orientar tanto a pacientes como a sus cuidadores sobre la enfermedad y proceder a reclutar a los interesados en el estudio.
Como adelantó Frances Marín Maldonado, estudiante doctoral del RCM, quienes acepten participar solo tendrán que proveer -una sola vez- datos sobre la salud del paciente y otros aspectos demográficos relevantes, además de una lista de medicamentos vigente y las fechas de cualquier vacuna recibida.
Asimismo, deberán dar su consentimiento para una muestra de sangre que será tomada por personal calificado.
“Por participar en el estudio, se le va a dar un incentivo de $40 por el tiempo invertido para llegar al hospital”, anticipó la candidata doctoral de Farmacia.
Como requisito, será necesario que el paciente sea mayor de 40 años, natural de Puerto Rico, Cuba o la República Dominicana; que asista al encuentro y que tenga un diagnóstico formal de Alzheimer. En caso de que tenga un tutor legal, también deberá asistir para consentir la participación.
Durante la actividad, a efectuarse de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, también se ofrecerá una charla didáctica sobre Alzheimer a cargo de un facultativo de la Universidad de Puerto Rico y entidades como LifeLink orientarán sobre sus servicios, agregó Marín Maldonado.
“Queremos prevenir el desarrollo del Alzheimer y por eso estamos investigando cuáles pueden ser factores de riesgo en la población hispana”, puntualizó.
Para más orientación, puede llamar a la Facultad de Farmacia UPR-RCM, al teléfono 787-758-2525 y solicitar la extensión 1349.
Datos relevantes
El Alzheimer es una enfermedad que afecta al cerebro, de forma progresiva, causando problemas en la memoria, atención, aprendizaje y capacidad del lenguaje. Aunque la condición no es parte normal del envejecimiento, en la mayoría de los casos ocurre luego de los 65 años, por lo que se considera que la edad es un factor de riesgo.
Entre las señales de alerta que se deben observar para un diagnóstico temprano figuran:
- Olvidos frecuentes de actividades recientes.
- Repetición constante de preguntas o acciones.
- Pérdida de objetos personales.
- Desorientación en lugares conocidos.
Entre el 2008 y mediados de 2024, el Departamento de Salud registró oficialmente 50,451 casos de Alzheimer en la isla, cifra que solo refleja los casos reportados y que potencialmente subestima su verdadera magnitud, debido a limitaciones en el diagnóstico y registro.
En el año 2022, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico estimó que en la isla 116 mil personas vivían con algún tipo de demencia, cifra que se proyecta superará las 232 mil al cierre del 2025.