La Cámara de Representantes aprobó este lunes el Proyecto de la Cámara 406, una medida que busca separar al Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para devolverle su autonomía administrativa y fiscal.
La legislación, presentada por La Fortaleza, recibió el apoyo de 33 legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) y de la portavoz de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz.
Durante su presentación, el representante Víctor Parés Otero, presidente de la Comisión de Gobierno, afirmó que la medida busca “fortalecer los recursos que la Policía de Puerto Rico tiene a su haber para ofrecernos mayor seguridad, mejores equipos y más presupuesto”.
Las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) votaron en contra. El portavoz del PPD, Héctor Ferrer Santiago, abogó por una reforma más amplia: “Vamos a acabar de raíz con el problema del Departamento de Seguridad Pública dándole autonomía fiscal a todos los negociados”.
Durante las vistas públicas, el comisionado de la Policía, Joseph González, respaldó la medida al señalar que promovería mayor agilidad operacional. La nueva estructura contempla la figura de un Superintendente y dos superintendentes asociados para dirigir el cuerpo policial, manteniendo el cumplimiento con la Reforma de la Policía.
La Cámara también aprobó otras medidas durante la sesión:
- El Proyecto de la Cámara 227, que elimina el requisito de presencia física de la persona con diversidad funcional para permitir que padres o tutores accedan a filas preferentes en agencias públicas.
- El Proyecto de la Cámara 395, que consolida servicios entre ACUDEN y el Departamento de Educación para fortalecer el sistema preescolar.
- El Proyecto de la Cámara 114, que crea centros de encuentro familiar con horario extendido para facilitar la entrega y recogido de menores entre padres no custodios.
- El Proyecto de la Cámara 173, para enmendar las reglas del Procedimiento Civil según la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
- El Proyecto del Senado 44, que establece medios electrónicos para radicar querellas o peticiones al gobierno.
- El Proyecto del Senado 92, que armoniza el lenguaje de la Carta de Derechos de los Adultos Mayores.
Además, se aprobaron resoluciones para investigar:
- Las condiciones de carreteras e infraestructura en el Distrito 34 (RC 200).
- El abandono de animales en el suroeste (RC 216).
- Las condiciones del Puerto de Guánica (RC 261).
La Cámara recesó sus trabajos hasta el jueves, 1 de mayo, a las 11:00 de la mañana.
















































Lo que realmente hace falta en el negociado de la policía de Puerto Rico, es la VOLUNTAD de cumplir con su misión. Ni los equipos ni los sueldos son motivadores para el desempeño de las funciones, sino a la disciplina y la supervisión.