La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Legislatura propuso una investigación formal sobre los posibles efectos económicos y sociales de los nuevos aranceles impuestos por órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La propuesta se presentó a través de la Resolución de la Cámara 259 y su contraparte en el Senado, la Resolución 148, radicadas el viernes, 11 de abril.
“El incremento de los aranceles se traducirá en un aumento en los precios para los consumidores, empresas, entidades del tercer sector y agencias públicas”, expresó el portavoz cameral del PIP, Denis Márquez Lebrón.
“En una isla donde el 80 por ciento de lo que consumimos es importado, el impacto recae sobre quien menos puede asumirlo: la clase trabajadora”, añadió.
Por su parte, la senadora María de Lourdes Santiago destacó la necesidad de recibir datos técnicos y análisis de expertos en economía internacional. “No podemos minimizar el efecto de las medidas impuestas por Trump sobre las consumidoras, sobre todo en un país con tan crítica situación fiscal. En la guerra arancelaria, la víctima principal es el pueblo”.
Las representantes Adriana Gutiérrez Colón y Nelie Lebrón Robles se unieron como autoras de la resolución en la Cámara, mientras que el senador Adrián González Costa figura como coautor de la medida en el Senado.















































