El comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González Falcón, expresó el jueves su respaldo al Proyecto de la Cámara 406, que busca conferir autonomía operativa, administrativa y presupuestaria a la Policía de Puerto Rico mediante la creación de la “Ley de la Policía de Puerto Rico”.
“Manifiesto mi total respaldo y apoyo a su aprobación, ya que representa un avance significativo en la gestión y administración de la seguridad pública en Puerto Rico”, dijo González Falcón en una vista pública conjunta de las comisiones de Gobierno y Seguridad Pública.
Según explicó, la separación del Negociado del Departamento de Seguridad Pública permitiría una respuesta más ágil ante los retos de seguridad, criminalidad y orden público, además de atender con rapidez las necesidades del personal uniformado y civil.
“No podemos tener las manos amarradas en procesos burocráticos”, sostuvo el comisionado. “Las agencias de ley y orden deben ser ágiles y contar con las herramientas necesarias para que nuestros policías puedan cumplir con sus funciones”.
En su ponencia, González Falcón explicó que el nuevo organigrama de la Policía estaría encabezado por un Superintendente, con dos comisionados asociados, uno a cargo del área administrativa y otro del componente operacional, con el objetivo de lograr mayor eficiencia.
Durante la vista, aseguró que el proyecto no interfiere con el Acuerdo de Reforma Sostenible y que ya se han realizado conversaciones con la Oficina del Monitor.
El funcionario también propuso una enmienda que permita al nuevo cuerpo establecer procedimientos internos de compras, en lugar de depender exclusivamente de la Administración de Servicios Generales.
La licenciada Omara Arias Nieves, en representación del secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arthur Garffer, también apoyó la medida al afirmar que la integración del Negociado al DSP ha representado “serios tropiezos” en su operación.
“El proyecto reforzará el funcionamiento del Departamento de la Policía de Puerto Rico y permitirá al DSP reenfocar sus funciones como primer respondedor”, expresó Arias Nieves.
Por su parte, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, la Oficina de Gerencia y Presupuesto y el Departamento de Hacienda respaldaron el proyecto por entender que moderniza el marco normativo, viabiliza la reforma y reduce riesgos financieros asociados a incumplimientos.
“El proyecto también viabiliza la implementación ordenada de los protocolos requeridos bajo el Acuerdo para la Reforma Sostenible de la Policía de Puerto Rico”, sostuvo Luis Roberto Rivera Cruz, en representación de AAFAF.
Finalmente, el Departamento de Justicia sugirió añadir una enmienda para crear programas dirigidos a atender a empleados víctimas de violencia doméstica o que enfrenten situaciones que afecten su estabilidad emocional.
















































