En respuesta al alza de casos de violencia de género en el país, la Cámara de Representantes aprobó este jueves el Proyecto de la Cámara 96, que obligará a imponer grilletes electrónicos en todos los casos en que se determine causa probable bajo la Ley 54, eliminando así la discreción judicial en estas situaciones.
La medida, presentada por la representante Wanda del Valle Correa y aprobada con 48 votos a favor, enmendaría la Ley del Programa de Vigilancia, Protección y Prevención de Violencia Doméstica (Ley 99-2009). Diversos sectores, incluyendo la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, habían reclamado esta acción desde el cuatrienio pasado.
“La protección de la víctima es prioridad para esta Asamblea Legislativa. Es momento de establecer parámetros firmes que eviten nuevas tragedias”, expresó Del Valle Correa, quien también preside la Comisión de Asuntos de la Mujer.
Además, se aprobó el Proyecto de la Cámara 95, que establece un protocolo para manejar casos de violencia doméstica en los lugares de trabajo, y el Proyecto del Senado 85, que incorpora las amenazas contra animales o mascotas como conducta delictiva bajo la Ley 54.
Otras medidas destacadas aprobadas por la Cámara:
- Proyecto del Senado 413: Crea un expediente digital único para personas con diversidad funcional, a cargo de PRITS.
- PC 172: Extiende la preferencia en empleos para veteranos a todo tipo de oportunidad laboral, incluyendo el sector privado.
- RCC 25: Ordena campaña educativa sobre cómo conducir cerca de vehículos oficiales detenidos en los paseos.
- Resoluciones 128, 145, 167 y 199: Investigarán el estado de los embalses, carreteras estatales y la infraestructura hidráulica ante la temporada de huracanes.
- Resolución 228: Analizará el impacto de la programación de torneos juveniles en la salud y educación de los menores atletas.
La sesión cerró con un minuto de silencio en honor a las víctimas del derrumbe en un club nocturno en Santo Domingo, República Dominicana, y con una moción unánime de solidaridad con el presidente Luis Abinader y el cónsul dominicano en Puerto Rico, César Cedeño.
Los trabajos legislativos recesarán hasta el martes, 22 de abril a la 1:00 de la tarde.















































