Mejoras significativas a la antena de comunicaciones de Radio Casa Pueblo permitieron que ahora se escuche en más municipios y ampliaron su capacidad de respuesta, no solo en el diario, sino en situaciones de emergencia.
Asimismo, la antena microondas ubicada en Casa Pueblo se sustituyó y la torre donde está anclada se subió, para facilitar su comunicación con la antena de comunicaciones, localizada entre las montañas de La Olimpia.
Los trabajos estuvieron a cargo de José Pérez Hernández, un ingeniero especialista en la construcción y mantenimiento de torres de telecomunicaciones.
Pérez Hernández, presidente de Power Solutions, y su compañero Luis Oquendo se encargaron de fortalecer la antena de telecomunicaciones con la sustitución de cables y otras piezas.
“Se le pusieron cables nuevos, se reemplazaron tornillos, se le dio la tensión que llevan los cables, se cambiaron unos guardacabos que van en las esquinas de los cables, y se puso mármol nuevo, que son los aisladores y ayudan a mejorar la eficiencia de la torre”, detalló Pérez Hernández.
También lavaron la antena y la pintaron con una solución que ayuda a despejar el salitre que puedan descargar sobre ella futuros eventos atmosféricos.
“Le va a dar mayor cobertura, mejor eficiencia y el transmisor no sufre tanto. Estos cables deben durar, en condiciones normales de que no venga ningún evento atmosférico u otra cosa, de 20 a 25 años”, apuntó Pérez Hernández, quien tiene 28 años de experiencia y previamente trabajó como mecánico de aviación con Lufthansa en Alemania.
Radio Casa Pueblo es la primera emisora comunitaria del país y también pionera en operar con energía solar, tanto en la cabina como en el transmisor.
Aunque se le han hecho mejoras significativas en años recientes, los cables de la antena de comunicaciones se encontraban en estado “crítico”, según describió el director asociado de
Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá.
Fue Julia Bello Gallardo, presidenta de Radio Grito de Lares, quien les refirió a Pérez Hernández para que les ayudara.
“Grassroots International nos ha apoyado económicamente para que Casa Pueblo pueda hacer esta inversión y fortalecer esa planta física que le da servicio a Adjuntas y la zona central en días buenos y en días difíciles como después del huracán María, Fiona, los huracanes y la pandemia, y los que tengamos que enfrentar en el futuro”, expresó Massol Deyá. “Vamos a estar mejor preparados”.
Tan pronto se culminaron las mejoras, Radio Casa Pueblo 1020 AM comenzó a escucharse en sectores de Juana Díaz, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica.
Las conversaciones con Radio Grito derivaron, además, en un acuerdo para compartir programación. De este modo, Radio Casa Pueblo agregó a su oferta varios programas de la emisora lareña.
“Radio Grito y Radio Casa Pueblo se unen para diversificar la oferta de programas en esta zona de la cordillera y en eventos de crisis, que nos podamos juntar si hay algunas emergencias climáticas o de otro tipo, juntar esfuerzos”, indicó Massol Deyá.