El alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, anunció la implementación de medidas para atender propiedades en desuso clasificadas como estorbos públicos. El esfuerzo se realiza en coordinación con el Centro para la Reconstrucción del Hábitat y forma parte del Plan de Desarrollo Económico “Historia, Visión y Futuro”.
“Tenemos propiedades en desuso que cumplen con los criterios de estorbos públicos en todo el territorio guaniqueño. Estas estructuras representan peligro para la salud y seguridad de nuestros residentes, por lo que he impartido instrucciones para que se intervenga de manera inmediata”, expresó el alcalde.
Rodríguez Ramos explicó que la presencia de estorbos públicos aumentó luego de los terremotos de enero de 2020, cuando muchas familias abandonaron sus hogares. Según el Censo 2020, Guánica perdió 5,640 habitantes desde el censo anterior, una reducción del 29 por ciento. Actualmente, el municipio cuenta con 13,787 residentes, un ingreso promedio de $16,210 y un total de 8,563 viviendas.
“Nuestro interés es que estos espacios puedan ser recuperados y ocupados por familias que nos ayuden a revitalizar la comunidad y restaurar el sentido de pertenencia e identidad que se vio afectado con la emigración”, señaló Rodríguez Ramos. Agregó que el aumento de residentes también podría impulsar la economía local, al generar más demanda de servicios, productos y empleos.
Como parte de la iniciativa, se celebró una reunión comunitaria el 7 de abril en el Club Puertorriqueño de Ensenada, donde unas 300 personas recibieron orientación sobre el Programa de Estorbos Públicos. Durante la actividad, el alcalde y personal del Centro para la Reconstrucción del Hábitat respondieron preguntas del público.
Rodríguez Ramos indicó que se realizarán más reuniones en distintas comunidades para continuar el proceso de orientación. “Ha sido el tema de la emigración, su aumento después de los terremotos, la incertidumbre y la pérdida de empleos lo que nos ha movido a la implementación de estas políticas que promueven la repoblación y transformación de propiedades abandonadas”, añadió.
El programa también contempla medidas para garantizar la seguridad estructural, ofrecer incentivos económicos y promover el desarrollo de estructuras comunitarias.