La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico denunció este jueves la aprobación en el Senado de un proyecto de ley que, según la organización, abre la puerta al discrimen bajo el pretexto de la libertad religiosa.
La medida permitiría que servidores públicos y profesionales regulados por el Estado se nieguen a ofrecer servicios a ciudadanos, amparándose en sus creencias religiosas.
“Parece mentira que el Senado aprobara una medida tan discriminatoria, cruel e inhumana. Esto pondría en peligro las vidas de personas que dependen de servicios esenciales. Es inaudito”, expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.
La organización criticó principalmente a los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP), quienes respaldaron la legislación.
“A los senadores y senadoras del PNP se les olvida que tienen personas LGBTQ+ en sus familias y en su partido. No sé con qué cara mirarán a quienes los apoyaron”, declaró Ivana Fred Millán, directora de la Federación.
La medida también elimina la identidad de género como categoría protegida contra el discrimen, lo que fue catalogado por la Federación como un golpe directo a la comunidad trans.
“Esto pone en un mayor estado de vulnerabilidad a las personas trans en Puerto Rico, abriendo de par en par las puertas al discrimen legalizado”, advirtió Justin Jesús Santiago, tesorero de la organización.
La Federación hizo un llamado a la Cámara de Representantes para que detenga el avance del proyecto. También solicitó vistas públicas para discutir los posibles efectos de la medida.
“En sus manos está que las garantías de igualdad y dignidad prometidas por nuestra Constitución se cumplan”, concluyeron los portavoces.
















































