La única sala de emergencia creada fuera de la zona metropolitana de San Juan con acceso a 21 especialistas en Medicina y diseñada para la población pediátrica abrirá sus puertas en Ponce, en solo semanas.
Como adelantó Ulises Clavell Fontánez, presidente de Gogo Foundation, el proyecto en el que la organización y él, personalmente, han invertido más atención y capital durante los pasados cuatro años será inaugurado el 20 de marzo, al interior de su sede en la Avenida Hostos.
Sus dimensiones y capacidad no serán modestas. La instalación protagonizará los 37 mil pies cuadrados del inmueble que décadas atrás ocupó la fábrica Hanes y que ahora compartirá con la clínica del Gogo Pediatric Institute.
Esta última ofrece a la población pediátrica servicios médicos en neurología, nefrología, fisiatría, ortopedia, reumatología, hematología, oncología, audiología, psiquiatría y dental. También cuenta con genetista, alergista, psicólogos, gastroenterólogo, otorrinolaringólogo y terapista del habla, entre otros.
La apertura de la sala de emergencia pone fin a cuatro años de pausa forzosa, ya que la primera operó durante un año en alianza con el Hospital Episcopal San Lucas y tuvo que ser clausurada en diciembre de 2020, tras la venta del edificio sede en la Zona Industrial Reparada y su adquisición por la Fundación Damas.
En esta nueva etapa, apuntó Clavell Fontánez, la sala operará en alianza con la firma Carolina Lab Corp, entidad que integrará a la operación servicios de laboratorio y farmacia. Juntos, han invertido cerca de $600 mil en mejoras, lo que eleva a poco más de $1.2 millones la inyección de capital realizada hasta el presente para rehabilitar y adaptar el inmueble.
“Sin asignaciones federales, ni préstamos bancarios”, recalcó. “Todo ha sido un proyecto de colaboración y de generosidad de personas que creen en nuestra misión”.
Desde el año 2009, Gogo Foundation brinda transportación gratuita a citas médicas, ayuda en la compra o búsqueda de equipo médico o medicamentos, ayuda con pasajes para tratamientos o citas médicas fuera de Puerto Rico y coordina ferias de salud, entre otros beneficios. Su incursión en servicios médicos directos ocurrió en el 2013.
Como organización sin fin de lucro, recalcó Clavell Fontánez, la entidad reinvierte en mejoras capitales y beneficios a sus pacientes toda ganancia obtenida mediante donativos y servicios.
“Esta sala es un gran logro, no solo para Gogo, sino para la región, ya que en Puerto Rico son pocos los lugares que puedan contar con una facultad médica pediátrica de esa magnitud”, continuó. “Ahora mismo nos están visitando pacientes de 50 municipios, de todo Puerto Rico y esta sala de emergencia es un beneficio crucial para ellos”.
“Y para mí, una bendición”, agregó. “porque Gogo es otra cosa. La paz, el cariño, las atenciones y el compromiso del personal que recibe a los niños y a sus familias marca la diferencia en la atención de salud, porque aquí todos tienen vocación para servir”.
Según anticipó, la sala de emergencia operará inicialmente de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche, los siete días de la semana.