Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 6 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Coraly León y Deborah Maldonado de Kilómetros de Cambio en Red de Albergues. (Foto suministrada)

Coraly León y Deborah Maldonado de Kilómetros de Cambio en Red de Albergues. (Foto suministrada)

Albergues exigen plan de prevención y más apoyo ante alza en feminicidios

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de febrero de 2025

Los dos feminicidios ocurridos en Guayama y Villalba durante el fin de semana del Día del Amor constituyen un doloroso recordatorio de que la lucha para erradicar la violencia de género persiste justo cuando los albergues para mujeres víctimas de violencia doméstica enfrentan una amenaza de recorte de fondos federales. 

Directoras de albergues lanzaron un llamado al gobierno a apoyar económicamente a estas organizaciones y a desarrollar iniciativas de prevención de violencia.

“Ante la terrible noticia de dos feminicidios perpetrados el mismo día, tres en una semana que se supone está dedicada al amor, instamos a que se prioricen iniciativas de prevención y de servicios para víctimas y sobrevivientes. La violencia doméstica y los feminicidios no son incidentes aislados. Son violencias que hemos normalizado como país y que tenemos la responsabilidad de atender. Esa normalización de la violencia nos está costando la vida a las mujeres en Puerto Rico”, planteó Coraly León, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género.

“Necesitamos que se prioricen, como hemos reclamado por años, iniciativas de educación y prevención. Además, es importante que los centros de servicios, incluyendo a los albergues para sobrevivientes de violencia doméstica, cuenten con los recursos necesarios para dar continuidad a servicios que salvan vidas”, explicó. 

Asimismo, añadió que “actualmente estamos ante una situación de incertidumbre por potenciales recortes de fondos federales y es imperativo una respuesta desde el gobierno local, dar continuidad a servicios esenciales que salvan vidas todos los días. La emergencia por la violencia doméstica, los feminicidios y la violencia sexual continúa”

“Hacemos un llamado a la aprobación de la Resolución conjunta #11, que otorgaría un millón de dólares a los albergues integrantes de la red para poder apoyar a dar continuidad al único servicio que en estos momentos garantiza la vida de sobrevivientes y sus hijos el 100 por ciento de las veces”, declaró León.

Lisdel Flores Barger, directora ejecutiva del albergue Hogar Ruth, manifestó que “’para abordar el problema de la violencia doméstica  de manera efectiva, necesitamos más que discursos y expresiones de ocasión cada vez que una mujer es asesinada por su pareja. El 2024 cerró con 24 feminicidios íntimos y en lo que va de año ya sumamos cuatro… A pear de los feminicidios frecuentes, la respuesta del Estado sigue siendo insuficiente, cuando lo que se necesita son medidas concretas y sostenidas en el tiempo”.

“Es urgente que el gobierno tome un rol activo con estrategias reales de prevención, protección y justicia para las víctimas. Sin voluntad política y compromiso social, la violencia doméstica seguirá cobrando vidas”, advirtió. 

Por su parte, Deborah Maldonado, presidenta de Kilómetros de cambio, un evento de 50 mujeres atletas en una carrera de relevo de tres días por todo Puerto Rico para recaudar fondos para los albergues, reaccionó también con sus recomendaciones contra la violencia machista. 

“Es crucial garantizar la continuidad de los albergues y las líneas de emergencia para mujeres en peligro. En este momento histórico, donde los fondos federales están congelados, la labor de estos espacios se ve amenazada, poniendo en riesgo la vida de muchas mujeres que buscan protección y apoyo. No podemos permitir que la falta de recursos limite la ayuda que tantas víctimas necesitan”, planteó.

Maldonado también indicó que hay que llegar con campañas de prevención y con servicios a hombres que aprendan cómo manejar sus emociones sin llegar a la violencia. “Los hombres necesitan ayuda, y debemos ofrecerles herramientas antes de que sea demasiado tarde. Necesitamos espacios donde puedan expresarse sin ser juzgados, donde encuentren apoyo emocional y psicológico antes de que la frustración se convierta en tragedia. Es por esto que hacemos un llamado urgente a la creación de una línea de apoyo para hombres en crisis, donde puedan recibir ayuda profesional, orientación y acompañamiento”, puntualizó.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.