Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 6 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Sí, conozco su lucha, es una lucha muy válida por la cuestión salubrista y por eso es que vamos a estar exigiendo que responsablemente, a la mayor brevedad posible, AES elimine la quema de carbón y utilice otro método para la generación”, expresó el senador. (Foto:Wilmer Reyes Berríos / Facebook)

“Sí, conozco su lucha, es una lucha muy válida por la cuestión salubrista y por eso es que vamos a estar exigiendo que responsablemente, a la mayor brevedad posible, AES elimine la quema de carbón y utilice otro método para la generación”, expresó el senador. (Foto:Wilmer Reyes Berríos / Facebook)

AES debe cambiar a energía renovable, reclama nuevo senador de Guayama

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
30 de enero de 2025

Wilmer Reyes Berríos, uno de los dos nuevos senadores por el distrito de Guayama, no se expresó ni a favor ni en contra de que el gobierno le permita a AES seguir quemando carbón más allá del 1 de enero de 2028 como propone el Proyecto del Senado 270.

No obstante, dio por sentado que la empresa seguirá operando en Guayama y reclamó que transicione “a la mayor brevedad posible” a fuentes de energía renovable.

El PS 270 es un proyecto de administración enviado por la gobernadora Jenniffer González Colón y presentado por la delegación del Partido Nuevo Progresista, a la que pertenece Reyes Berríos.

La medida enmendaría la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17 de 2019) para eliminar las metas intermedias de cumplimiento con la producción de energía renovable, que son 40 por ciento para este año y 60 por ciento para el 2040, y dejar solo el objetivo de 100 por ciento para el 2050.

Además, propone extender el periodo de operación de AES mediante la quema de carbón -que se supone concluya el 1 de enero de 2028- hasta el 1 de enero del 2030, con la opción de que se aplace aun más por periodos de cinco años.

“Hay una realidad sobre las métricas que se establecieron en la ley, que se están enmendando, que no se van a poder cumplir”, dijo el legislador en entrevista con La Perla del Sur.

Acto seguido, añadió: “Sobre la quema de carbón, yo como senador del distrito de Guayama voy a estar exigiendo que lo más pronto, responsablemente, AES haga la transición a otra fuente de energía que no sea la quema de carbón”.

¿Usted favorece, en principio, la fecha del 1 de enero de 2030?

“Yo primero quiero… Entiendo que ese proyecto va a llegar a una de las comisiones que pertenezco y yo voy a hacer las preguntas correspondientes para que, si de verdad esa es la fecha, pues que lo indiquen. Si hay otra fecha que se puede poner más pronto, lo vamos a hacer”, planteó. “Si por mí fuera, mañana sale AES del distrito senatorial de Guayama”.

La medida fue referida a la Comisión de Asuntos Internos, liderada por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz.

Reyes Berríos, graduado de administración de empresas con concentración en gerencia y con una maestría en proceso en relaciones públicas y comunicaciones integradas, ha pertenecido a las estructuras de liderato del PNP desde su juventud. De 2017 a 2020, trabajó en la oficina del entonces senador novoprogresista Carlos Rodríguez Mateo, quien previamente había sido alcalde de Salinas y permitió el enterramiento de cenizas de carbón de AES en esa jurisdicción.

El legislador conoce la lucha que llevan las comunidades circundantes a AES por los daños que la planta ha ocasionado a la salud humana y al medioambiente. De hecho, mientras laboró para Rodríguez Mateo, la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales que este presidía tuvo ante su consideración tres proyectos de ley para prohibir el uso y disposición de las cenizas en Puerto Rico, algo por lo que las comunidades de Guayama, Salinas y Peñuelas cabildearon fuertemente hasta que se logró el objetivo en el 2020.

“Sí, conozco su lucha, es una lucha muy válida por la cuestión salubrista y por eso es que vamos a estar exigiendo que responsablemente, a la mayor brevedad posible, AES elimine la quema de carbón y utilice otro método para la generación”, expresó el senador de 31 años nacido en Coamo.

El PS 270 enmendaría la Ley 17 de 2019 para “eliminar el uso de carbón como fuente de generación de energía no más tarde del 1 de enero de 2030, fecha que podrá ser aplazada por el Negociado de Energía de Puerto Rico por periodos adicionales de cinco años si la generación que surge de dicha fuente, medida al 2024, no ha podido ser reemplazada por fuentes de generación más limpias a costos razonables”.

El gobierno, cuya rama ejecutiva fue liderada por el PNP en los pasados dos cuatrienios, sabía que la meta para cesar la quema de carbón era el 2028 y no se preparó. ¿Qué opinión le merece?

“Es lamentable. El que esa fecha no se cumpliera no es solamente un factor, el gobierno estatal, sino también está el gobierno federal y la transición a las APP (alianzas público privadas), que tuvo que ver, el enfoque que se le dio con Genera y Luma”, respondió.

Una de las razones ciudadanas para la oposición a AES es su consecuente violación ambiental, documentada por la propia Agencia Federal de Protección Ambiental y estudios independientes, sin que las autoridades municipales, estatales ni estadounidenses hagan algo al respecto. De hecho, se le han impuesto multas que no ha pagado.

¿Usted pediría que AES responda por el daño ambiental causado?

“Por supuesto. Todo el que viole la ley, tiene que responder. Nadie está por encima de la ley, ningún ciudadano, ninguna organización está por encima de la ley y, si están incumpliendo, tienen que pagar por lo que incumplen”, contestó.

Para abordar ese asunto, y las implicaciones de este proyecto de ley, personas residentes en Guayama ya contactaron al senador.

“Me han contactado por el tema de AES (la extensión del contrato) y de que está en incumplimiento con las multas que se le han dado. Nadie está por encima de la ley y vamos a procurar que cumplan. Los líderes que se comunicaron conmigo, que nos conocemos hace muchos años… (me dijeron) que confiaban que este servidor iba a estar en la lucha junto a ellos”, manifestó.

¿Usted ha participado anteriormente en esa lucha comunitaria?

“No, porque en ese momento no podía por compromisos laborales”, indicó Reyes Berríos.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.