El Frente Multisectorial de la Universidad de Puerto Rico (UPR), compuesto por representantes de todos los Consejos Generales de Estudiantes, movimientos estudiantiles y todos los gremios sindicales de la universidad se encuentran manifestándose en defensa de la institucion frente a los portones del recinto riopedrense.
La manifestación comenzó a eso de las 10:00 de la mañana.
El colectivo explicó en declaraciones escritas que mantienen firme la jornada de actividades anunciadas en su conferencia de prensa el pasado viernes, 24 de enero, en el Recinto Universitario de Mayagüez, con la intención de comunicarle a la Junta de Gobierno, a la presidencia del sistema universitario y al país que la situación no se ha resuelto y sigue poniendo en peligro a la universidad.
“Aunque vemos como una pequeña victoria, que el presidente Ferrao anunciara el viernes que permitiría la admisión de estudiantes a los 64 programas en moratoria, no se ha atendido el problema porque es sólo una posposición y se pretende retomar el asunto en mayo”, sostuvo el Frente.
“Entendemos que esto no es suficiente y que no se atiende el problema de base del reclutamiento estudiantil, que es el alto costo de estudio. El Presidente no ha derogado la nueva guía de moratorias y mantiene el seriado publicado en la R-2425-17, poniendo en peligro la supervivencia de programas imprescindibles para la formación integral del ciudadano y con ellos la institución que, por el puesto que ocupa, debe defender”, denunció.
La jornada continuará con la convocatoria a asambleas multisectoriales en todos los recintos del sistema universitario a llevarse a cabo el jueves, 6 de febrero, para seguir auscultando propuestas para sacar a la UPR de una crisis económica causada por la Junta de Control Fiscal en complicidad con la administración central.
“Y continuamos con los planes de hacer una actividad cultural para demostrar el apoyo de la ciudadanía a la defensa de la UPR y no tener que decir en el futuro ‘debí defender más a la UPR’”, indicó el Frente en un comunicado.
Entre los reclamos se encuentran que se revoque la R-2425 así como la nueva guía de moratorias arbitrariamente impuesta por administración central; que se permita continuar el proceso de evaluación que le compete a las facultades y al Senado Académico; que se restituya la fórmula presupuestaria del 9.6 por ciento asignada por ley a la universidad pública del país; y una Reforma Universitaria que elimine los nombramientos político-partidistas.
“Hacemos un llamado a los distintos gremios cuyos acuerdos con la presidencia han sido incumplidos, a unirse a estas actividades. De la misma manera, exhortamos a la docencia, al estudiantado, exalumnos, pensionados del sistema y al pueblo en general a unirse a las actividades en defensa de la universidad del pueblo”, puntualizó el Frente Multisectorial.













































