Fue una declaración rápida y contundente de un funcionario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), medular al asunto objeto de discusión en la Comisión Total, pero que parece que no llamó la atención de los 28 senadores y senadoras que la escucharon.
Nelson Cruz Santiago, quien es el comisionado del Cuerpo de Vigilantes y está próximo a convertirse en el subsecretario del DRNA, afirmó ayer ante el Senado de Puerto Rico que existe construcción ilegal en la reserva natural La Parguera, en Lajas.
Y lo hizo sentado al lado de su jefe, el designado secretario Waldemar Quiles Pérez, quien evitó a toda costa responder preguntas sobre las implicaciones de la controvertible orden administrativa de su autoría en el ecosistema marino de La Parguera.
Sin embargo, la declaración de Cruz Santiago, quien fue senador del distrito de Ponce por el Partido Nuevo Progresista y es una figura leal a la gobernadora Jenniffer González Colón, pasó inadvertida.
Quiles Pérez admitió, a preguntas de la senadora independentista María de Lourdes Santiago Negrón, que desconoce cómo ha cambiado la huella de residencias, muelles y otras estructuras levantadas sobre bienes de dominio público en La Parguera desde el 1978 -cuando se hizo el último inventario- al presente.
Posteriormente, fue cuestionado sobre cómo el DRNA se cerciorará de que los propietarios de las estructuras no las amplíen antes de someterle a la agencia una declaración jurada en la que estipulen su “huella” existente, para entonces recibir la concesión de uso que estipula la orden administrativa.
¿Cómo el DRNA se está asegurando que actualmente los propietarios no estén variando la huella para que la misma sea certificada por un arquitecto o agrimensor bajo nuevas dimensiones?, le preguntó la senadora popular del distrito de Ponce, Marially González Huertas.
“Hay patrullaje continuo del Cuerpo de Vigilantes. Obviamente, con esta orden administrativa se ha incrementado el patrullaje. Básicamente, es la forma en la que podemos controlar el agrandamiento de la huella”, respondió.
González Huertas pidió que le precisara cuánto personal tiene asignado a La Parguera para fiscalizar que no se realicen nuevas construcciones, algo que está prohibido en la orden administrativa. El secretario designado dijo desconocer el dato, por lo que le pidió a Cruz Santiago, quien estaba en el salón, que se acercara.
“Nosotros heredamos hace nueve días un Cuerpo de Vigilantes totalmente desmoralizado. Ese destacamento de La Parguera llevaba cinco años sin embarcaciones, sin servicio telefónico, sin servicio de Internet, lo que les imposibilitaba a los compañeros realizar el trabajo en esta zona”, manifestó Cruz Santiago.

El comisionado agregó que, actualmente, hay cinco vigilantes y un supervisor para atender los destacamentos de La Parguera, Guánica y el poblado de Boquerón en Cabo Rojo.
“Tan pronto fuimos nominados por la señora gobernadora el pasado jueves, 9 de enero, el señor secretario (Quiles Pérez) se comunicó conmigo y lo primero que hicimos fue darle forma a un equipo de trabajo de supervisores, dando visibilidad que tuvieran control en esta zona”, señaló Cruz Santiago cuando la senadora le preguntó si ya había establecido un plan de trabajo para la reserva natural de Lajas.
Acto seguido, hizo alusión a construcciones ilegales en la zona.
“También los fines de semana se estableció la supervisión de un supervisor a nivel isla y se está, por instrucciones del secretario, en conjunto con la oficina de recursos humanos, buscando la forma de hacer unas designaciones administrativas a los compañeros para que puedan ejecutar las funciones de supervisión y poder atender la construcción ilegal que hay en esta zona”.
Inmediatamente terminó de hablar, la senadora González Huertas le dio las gracias y prosiguió con sus preguntas para Quiles Pérez. Ni ella ni los nueve senadores que consumieron turnos de preguntas después de esa revelación, le cuestionaron al respecto.
Según su biografía publicada en el portal del Senado, Cruz Santiago ingresó al Cuerpo de Vigilantes del DRNA en 1996, en el 2009 se convirtió en ayudante especial del secretario de la agencia y en septiembre de 2011 fue designado director regional del DRNA en Ponce.
Luego de ocupar otros puestos, fue senador de 2017 a 2020, y después de su derrota electoral ese año regresó a la Unidad Marítima del Cuerpo de Vigilantes. En el 2024 intentó nuevamente llegar a ser senador, pero perdió en las primarias del PNP.
El pasado 9 de enero, la gobernadora anunció la designación de Quiles Pérez como secretario y de Cruz Santiago como comisionado del Cuerpo de Vigilantes. Sin embargo, no mencionó que también lo había elegido como subsecretario de la agencia.
Ayer, durante la Comisión Total, el secretario designado le dijo al presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, que todavía no había nombrado a un subsecretario. No obstante, una vez tuvo a Cruz Santiago sentado a su lado, confirmó que él ocupará ese puesto.
“El señor comisionado (Cruz Santiago) había sido asignado a ser subsecretario del departamento, pero todavía el trámite no se ha completado, por eso fue que contesté que no había subsecretario”, indicó Quiles Pérez, a lo que Rivera Schatz respondió “aclarado”.













































