En su primera sesión ordinaria, el Senado de Puerto Rico dio paso a una medida para solicitar al Presidente y al Congreso de Estados Unidos que “actúen de manera diligente para admitir a Puerto Rico como estado”, amparado en los resultados del plebiscito del pasado 5 de noviembre.
La Resolución Concurrente del Senado 1, de la autoría del presidente Thomas Rivera Shatz, fue aprobado por descargue, con 20 votos a favor, seis en contra y un abstenido.
El plebiscito, que no estuvo avalado por las autoridades federales, fue impulsado por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y había sido rechazada por los partidos de minoría como una estrategia política para alentar el voto de los estadistas en la pasada contienda electoral.
Pese a ello, Rivera Shatz insistió en que se respete la voluntad de los 600 mil electores que votaron por la estadidad en el plebiscito.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, se opuso a la medida y cuestionó las prioridades del partido de mayoria.
“Hoy, curiosamente, en lugar de que se presentará como primera medida acciones afirmativas en beneficio del pueblo para atender quizás la crisis energética, para atender quizás la crisis que tenemos con los adultos mayores, la crisis de seguridad, estamos nuevamente tocando un tema que precisamente ustedes saben que jamás se va a tocar”, dijo.














































O sea, que continúan ladrándole a la luna. Piensan que les prestarán atención y creándole falsas expectativas a los puertorriqueños