El designado titular del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, “revisará” las denuncias contra los suegros de la gobernadora Jenniffer González Colón por presuntas violaciones ambientales en el poblado La Parguera, en Lajas.
La gobernadora aseguró hoy que el funcionario dará continuidad a la investigación iniciada el pasado cuatrienio contra José del Carmen Vargas Cortés e Irma Llavona Rivera, por supuestamente haber construido ilegalmente un muelle sobre el mangle en la residencia que mantienen en esta reserva natural.
“El secretario cuando llegue revisará”, respondió la mandataria al ser abordada sobre el tema, luego de anunciar la designación de Quiles Pérez. Este, sin embargo, no se pronunció al respecto.
La investigación se originó por una querella presentada ante el Cuerpo de Vigilantes del DRNA el 9 de mayo de 2023. Una de las personas que denunció la destrucción de mangle en esa zona fue el ingeniero, agricultor, activista ambiental y recién juramentado senador Eliezer Molina Pérez.
Aunque aseguró que Quiles Pérez analizará el caso, González Colón insistió en que el mismo tuvo una motivación política por haber retado en primarias al entonces gobernador novoprogresista Pedro Pierluisi Urrutia.
“Porque es tan obvio que, habiendo miles de propiedades en Puerto Rico, solamente se enfoque en el caso de la casa de mi suegro. Fue para tratar de hacerme daño durante una primaria electoral y yo lo he dicho, estoy en récord con eso”, manifestó la gobernadora.
Además, reiteró lo dicho el martes en una entrevista en el programa televisivo Rayos X de Telemundo, de que el país “adjudicó” la controversia a su favor por haberla elegido tanto en la primaria como en la elección general.
“Así que eso fue así, el pueblo lo adjudicó en la primaria y lo adjudicó en la elección general”, planteó.
“Él (Quiles Pérez) lo va a revisar, pero esto es un tema que se discutió en primaria, se discutió en campaña, en debate, y el pueblo lo adjudicó en tres ocasiones. Esa es la política pública, claro, eso es lo que yo pienso, pero los documentos los tiene que manejar el secretario. El secretario es el que tiene que ver los quantums (de prueba) y las cosas que están ahí, no lo puedo hacer yo”, estableció González Colón.
Igualmente, la gobernadora defendió que los padres de su esposo José Yovín Vargas tengan una propiedad en La Parguera con el argumento de que no son los únicos.
“Porque estas casas llevan ahí más de 50 años, más de 60 años, pero es ahora, porque yo aspiré a la gobernación, que decidieron hacer una investigación selectiva. Allí hay un montón de casas, no una nada más”, sostuvo.
Las casas de La Parguera “son patrimonio”
También aseveró que buscará promover turísticamente esta reserva natural.
“La Parguera es una de las áreas más hermosas que tiene Puerto Rico. Y nosotros vamos a fomentar turísticamente que la gente visite La Parguera. Económicamente, es un área importante y va a ser un destino turístico. Como la gente visita Venecia, la gente va a visitar también La Parguera”, indicó.
“Y nosotros como parte del gobierno evaluaremos cuál va a ser esa política pública para darle las herramientas a esta zona que pueda ser protegida, porque las casas que están allí son patrimonio. Tú no tienes eso en otras partes, lo tienes quizás en Buyé, lo tienes quizás en Combate (ambas en Cabo Rojo). Así que yo no voy a permitir que, por criminalizar a mi familia en un proceso de campaña, le impidamos al pueblo de Puerto Rico beneficiarse de uno de los grandes atributos de nuestros recursos naturales”, expresó González Colón.














































