El Comité de Trabajo para la Transformación Energética, creado por la gobernadora electa Jenniffer González Colón, iniciará con el tema de la generación eléctrica.
La todavía comisionada residente de Puerto Rico en Washington D.C. dijo ayer que a partir de la semana próxima discutirán “qué tenemos disponible, dónde debemos construir, qué tipo de generación, qué tipo de energía vamos a estar utilizando”.
Asimismo, hablarán sobre “los retos en términos de regulaciones federales, regulaciones estatales, utilizaciones de fondos públicos y limitaciones que pudieran tener las leyes estatales existentes”.
“Así que la meta es que ya la semana que viene, con las dos reuniones que tenemos pautadas, podamos discutir y tener una visión más clara en términos de qué vamos a hacer con la parte de generación, que es uno de los elementos importantes, porque no queremos apagones”, sostuvo González Colón en rueda de prensa.
A tales fines, el comité le solicitará a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE); a Genera PR, que es la empresa privada que opera los activos de la AEE y se encarga de la generación eléctrica; y a los demás operadores privados (AES y Ecoeléctrica) que le hagan una presentación del estado de cosas.
“Esto es una presentación informal en términos de ilustrar este tipo de trabajo”, indicó.
Los próximos temas serían la transmisión y distribución de energía eléctrica, a cargo de LUMA Energy, y las implicaciones de la quiebra de la AEE en todos los componentes del sistema.
“Luego que terminemos la discusión de parte de generación, entonces hablaremos de transmisión y distribución, y eso incluye los operadores, los fondos federales. Y al final discutiremos la situación de la quiebra y los costos relacionados a eso”, estipuló.
González Colón señaló que “ya cuando terminemos las tres fases, que hablamos de generación, transmisión y distribución, bancarrotas, nos debe llevar a poder establecer cuál va a ser la política energética en Puerto Rico”.
“Mi meta es que esto lo podamos hacer ahora, cuestión de que en enero podamos empezar a trabajar estas cosas de verdad”, agregó.
González Colón juramentará al cargo el jueves, 2 de enero de 2025.
“La meta es que el gobierno de Puerto Rico sepa cuáles son las recomendaciones para garantizar que haya luz para que sea económica y para que no tengamos interrupción. Esta debe ser la meta. La meta de este comité no es una teórica, es una meta que la gente tenga luz y de que el desarrollo económico no se detenga. Y para eso hay que tomar unas acciones, algunas que están en manos del gobierno, otras que están en manos del gobierno federal”, manifestó la gobernadora electa.
A la reunión de ayer que antecedió la conferencia de prensa asistieron los integrantes del comité: Eric Santiago, Josué Colón, José Ortiz, Luis Bernal, Elí Díaz Atienza, Juan Carlos Díaz Galarza, Ramón Luis Nieves, Juan Zaragoza Gómez, Frances Berríos, Rafael Rojo, Federico Stubbe Jr. y Francisco E. López García.
Igualmente, participaron Fausto Hernández, gerente de infraestructura de la Junta de Control Fiscal; el representante Víctor Parés y el abogado Gerardo Flores por parte del Senado de Puerto Rico; la abogada Veronica Ferraiuoli, integrante del Comité de Transición Entrante; y el abogado Francisco Domenech, director de la campaña a la gobernación de González Colón.
















































