La construcción de una nueva pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla arrancó hoy con una inversión total de $265 millones, anunció el gobernador Pedro Pierluisi.
El gobernador explicó que la nueva pista será construida paralelamente a la pista actual del Aeropuerto Rafael Hernández, que con 11,700 pies es la más larga del Caribe, lo que permitirá garantizar operaciones seguras y continuas durante todo el proceso de construcción. La pista actual será convertida en un “taxiway” de alta capacidad, mejorando aún más la eficiencia de las operaciones aeroportuarias.
“El proyecto de infraestructura, que contempla una inversión total de $265 millones, incluye una aportación de $141.05 millones provenientes de fondos federales de la Administración Federal de Aviación (FAA) y $123.9 millones del Gobierno de Puerto Rico y la Autoridad de los Puertos”, expresó el primer ejecutivo.
Por su parte, la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega dijo “la construcción de la nueva pista 8-26 en el Aeropuerto Rafael Hernández es un impulso para el desarrollo económico y conectividad regional… Este proyecto no solo beneficiará a los pasajeros y aerolíneas, sino que también fomentará el crecimiento del turismo y nos da mayor competitividad en disponibilidad de infraestructura aeroportuaria en el Caribe”.
El gobernador también adelantó que, con el respaldo de fondos CDBG-MIT, se destinarán $100 millones adicionales para la expansión del terminal de pasajeros y la construcción de nuevos conectores a la pista, lo que transformará el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en un centro aeroportuario de última generación.
La construcción estará a cargo de Borinquen Airport Partners, conformada por las empresas Ferrovial Agroman y AECOM. El proyecto tiene una proyección de conclusión para el año 2029, y su ejecución marcará un hito en la modernización del aeropuerto y la mejora de la infraestructura en Puerto Rico.
El Aeropuerto Internacional Rafael Hernández es el segundo más importante de Puerto Rico, manejando más de 840 mil pasajeros anuales y generando alrededor de 1,400 empleos directos y 6,000 indirectos.
El anuncio fue realizado en un evento donde estuvieron presentes el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Joel Pizá Batiz; la secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega; el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán; el director de la Oficina de Aeropuertos de la Región Sur de la Administración Federal de Aviación, Steve Hicks; el presidente de Ferrovial Construction y miembro de la Junta de Administradores de Borinquen Airport Partners, José Campos; además de representantes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y otras agencias federales.
Su impacto económico es significativo, contribuyendo con aproximadamente $1,500 millones anuales, y procesando cerca del 16 por ciento de la carga aérea del territorio. Este proyecto no solo refuerza la infraestructura del aeropuerto, sino que también impulsa sectores económicos clave como la manufactura, la industria aeroespacial y el turismo en la región.
















































