La organización Queremos Luz propuso hoy que se cancelen los contratos con las empresas Genera PR y LUMA Energy para devolverle a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) la operación del sistema eléctrico del país.
Genera PR opera las plantas generatrices públicas y se encarga de la generación eléctrica, mientras LUMA trabaja con el sistema de transmisión y distribución. La AEE, entretanto, se encuentra en un proceso de quiebra en el tribunal federal.
En una rueda de prensa, el colectivo -que ha llamado a dejar de pagar la factura de luz para ejercer presión sobre LUMA ante los constantes apagones- urgió hoy a cancelar ambos contratos e “iniciar una transición ordenada que devuelva todas las operaciones a la corporación pública”.
“[…] en Queremos Luz sostenemos que el camino para rescatar la Autoridad de Energía Eléctrica y reducir el costo del servicio comienza con la cancelación de los contratos de LUMA, Genera y el regreso del servicio eléctrico a manos públicas. No debe traerse a otros operadores porque es imposible reducir gastos cuando ambas privatizadoras han aumentado el gasto operacional en más de $1,800 millones, incurren en gastos excesivos y malversan los recursos del gobierno”, manifestaron.
Eso iría de la mano con “promover el regreso de los empleados de la AEE movilizados a otras agencias y establecer la solvencia de su sistema de pensiones”.
Queremos Luz también requirió que se despolitice la Junta de Gobierno de la AEE y el Negociado de Energía de Puerto Rico.
Asimismo, señalaron la necesidad de establecer “la Ley para la Prevención de las Actividades Políticas Perniciosas en la Autoridad” y “garantizar en el Plan de Ajuste de la Deuda la excelencia operacional de la AEE y pagar a los bonistas el mínimo legal, conforme el acuerdo del fideicomiso”.
Por otro lado, Queremos Luz afirmó que el comité de trabajo para la transformación energética creado por la gobernadora electa Jenniffer González Colón, al que le encomendó sugerir reformas y buscarle un sustituto a LUMA, no cumplirá ese cometido, sino que justificará la permanencia del consorcio canadiense y de Genera PR.
También señalaron que el comité existe para “garantizar la malversación de fondos públicos y el enriquecimiento de un puñado de empresarios vinculados a las altas esferas del Partido Nuevo Progresista”.
Los integrantes del comité son: Rafael Rojo, Federico Stubbe Jr., Frances Berríos, Eric Santiago, Juan Zaragoza Gómez, Josué Colón, José Ortiz, Ramón Luis Nieves, Luis Bernal, Elí Díaz Atienza, Juan Carlos Díaz Galarza y Francisco E. López García.
“Eso explica por qué la mayoría de las personas designadas al comité participaron en el desmantelamiento de la Autoridad de Energía Eléctrica y en el esquema de endeudamiento que provocó la quiebra del Gobierno de Puerto Rico”, apuntó el colectivo.
















































