Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Comandancia de la Policía en Ponce. (Foto archivo)

Comandancia de la Policía en Ponce. (Foto archivo)

Narcotráfico en Juana Díaz dispara los asesinatos en el área de Ponce

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de diciembre de 2024

La violencia que se deriva de la actividad de narcotráfico entre Juana Díaz y Villalba ha sido la causante del alza en asesinatos que ha experimentado este año el área policiaca de Ponce, de acuerdo con el comandante José I. Rivera.

Esta área policiaca se divide en tres zonas: Yauco, Ponce y Juana Díaz. La zona de Juana Díaz se compone, a su vez, de los municipios de Juana Díaz, Villalba y Santa Isabel.

Hasta ayer, Juana Díaz tenía 14 asesinatos, Villalba cuatro y Santa Isabel cinco, para un total de 23, que son 15 más que los registrados a la misma fecha en la zona de Juana Díaz el año pasado.

Cuando se mira el área policiaca completa (compuesta por ocho pueblos), este delito totaliza 58, lo que supone un aumento de 21 asesinatos respecto a la misma fecha en el 2023.

El teniente coronel Rivera esperaba un año de alta incidencia criminal en las zonas de Yauco y Ponce, porque se anticipaban luchas de poder entre las organizaciones criminales. Sendos operativos federales que terminaron con decenas de presuntos delincuentes arrestados sentaron las bases para las guerras entre quienes buscaban sustituirlos.

Aunque efectivamente eso pasó, terminó siendo Juana Díaz la zona que se fue a la cabeza en las estadísticas.

“Yo pensé que iba a ser más violento de lo que está y cuando vino la redada de Ponce (en mayo de este año) dije ‘aquí se acabó’. Y ha sido todo lo contrario: Juana Díaz ha sido la zona más violenta”, resumió Rivera en entrevista con La Perla del Sur.

Juana Díaz abrió el año con una triple matanza en el barrio Guayabal que, según la Policía, fue motivada por una disputa familiar.

“Ahí, por más planes que yo haga, por más policías que yo tenga, por más que yo quiera, no puedo controlar eso”, indicó el comandante del área de Ponce.

Sin embargo, la mayoría de los asesinatos ocurridos posteriormente están relacionados con las rencillas entre varios grupos del crimen organizado en Juana Díaz y Villalba.

Rivera explicó que el asesinato del integrante de una familia del residencial Leonardo Santiago, que presuntamente lidera los puntos de droga allí, dio paso al asesinato de un hombre en el barrio Camarones de Villalba, quien fue ejecutado frente a su esposa por matones disfrazados de policías.

“El problema allí es el narcotráfico y la deslealtad”, aseveró el oficial. “A raíz de la muerte en Juana Díaz y ese asesinato en Villalba, todo eso se ha reflejado en el Guayabal”.

Esta situación llevó a Rivera a establecer una estrategia de vigilancia continua en ese barrio, con policías motorizados de Juana Díaz, Villalba y Santa Isabel.

Los más recientes asesinatos del área policiaca de Ponce ocurrieron el sábado en Juana Díaz. Derick Manfredy García, de 30 años, fue ultimado en el residencial Leonardo Santiago e Israel Meléndez Torres, de 46 años, fue asesinado en un negocio del barrio Piedra Aguzá.

“Hay varias teorías, pero una de ellas va encaminada a que el asesinato del residencial pudiera ser consecuencia de las muertes en el Guayabal”, estableció Rivera.

Respecto a Manfredy García, el jefe del área de Ponce señaló que cumplía una sentencia en probatoria por cargos de ley de armas y sustancias controladas. Entretanto, comentó que el crimen de Meléndez Torres fue motivado “por rencillas personales”.

Este exceso de asesinatos en el área policiaca respecto a la misma fecha el año pasado pudiera incrementar, pues diciembre ha sido un mes violento. Hasta ayer, se habían registrado ocho asesinatos: tres en Ponce, tres en Juana Díaz, uno en Guayanilla y uno en Villalba. También hay un caso sospechoso en Santa Isabel, que podría incorporarse a las estadísticas una vez culmine el protocolo de autopsia, adelantó Rivera.

¿Qué pasa en Yauco?

Por otra parte, la zona de Yauco se compone de los municipios de Guánica, Yauco, Guayanilla y Peñuelas.

De acuerdo con las estadísticas provistas por la Policía, hasta ayer, Guánica tenía dos asesinatos, Yauco siete, Guayanilla tres y Peñuelas dos. Ese total de 14 significa cuatro más que a la misma fecha el año pasado.

Yauco también tuvo una matanza en enero de este año, enmarcada en la violencia de género. Un hombre asesinó a su expareja, a la madre y al hermano de esta, y luego se suicidó.

Igualmente, la violencia de género fue la causa del asesinato de un hombre en el barrio Quebrada de Guayanilla en octubre y de una mujer que fue abandonada dentro de una maleta en Guánica.

No obstante, la mayoría de las demás muertes violentas está asociada al narcotráfico.

“En Yauco lo que he tenido, honestamente, es una bendición porque ahí era para haber más muertos que en toda el área de Ponce”, manifestó Rivera.

En esta zona también hay luchas de poder entre las organizaciones que una vez lideraron Jesús Manuel Castro Oliveras, alias “Chui”; José Cancel Echevarría, conocido como “Pito Cejas”, y Luis Pons Pagán, apodado “Pini”, los últimos dos quienes fueron asesinados.

Además, la llegada de Jonathan Pedraza Rosa “El Negro” para hacerse con el control de la distribución de sustancias controladas en esta zona derivó en varios incidentes violentos, dijo Rivera.

“(Pedraza Rosa) Comienza a ganar terreno, es atrevido, es violento… y logra meterse a Yauco. Empieza a eliminar los que no estaban con él. Tuvo enfrentamientos, ahí es que vienen unos muertos. De todos esos muertos, casi, él es el sospechoso”, estableció el oficial.

“Hay unos que le han hecho resistencia. Como consecuencia de eso, hubo un menor muerto en una cabalgata en Yauco. La información de inteligencia dice que la tarjeta era Negro”, agregó.

Rivera puntualizó que Pedraza Rosa fue arrestado recientemente por violar el perímetro del grillete electrónico, por lo que habrá que ver las consecuencias que ello tenga en la zona.

La incidencia más reciente en esta zona es el arresto de Jarel Afanador Rodríguez, de 19 años y conocido como “La Jota”, quien figuraba en la lista de los prófugos más buscados del área de Ponce.

Rivera dijo que La Jota presuntamente trabaja para varias organizaciones y “se está investigando la posibilidad de que esté involucrado en hechos violentos en la zona en los pasados meses”.

En Ponce hay muchos buscando consolidarse

Por otra parte, la zona de Ponce se compone del Precinto Oeste y del Precinto Este, que hasta ayer tenían 11 y 10 asesinatos, respectivamente, según las estadísticas de la Policía. Esto significa dos más respecto a esta fecha el año pasado.

Rivera los atribuyó al proceso de reorganización que se ha dado luego del arresto del presunto narco Armando Luis Alicea Santiago, así como gatilleros, corredores y facilitadores que operaban en los residenciales públicos Arístides Chavier, Ernesto Ramos Antonini, Dr. Manuel de la Pila, Ponce Housing y Hogares de Portugués.

“El 23 de mayo viene un operativo federal y se llevan a 63 miembros de organizaciones en Ponce. Al ocurrir eso, da margen a que el área policiaca, por más planes que yo tengo… en verdad, a partir de esa redada federal, en Ponce la mayoría de esos residenciales y sectores no tienen un líder sólido de venta de narcóticos”, estipuló.

¿Cuántas organizaciones hay actualmente?, se le preguntó.

“Bueno, antes de ese operativo pudiera haber como seis organizaciones y ahora mismo no me atrevo a decir cuántas puede haber porque está todo el mundo tratando de hacer organizaciones”, respondió el jefe del área policiaca de Ponce.

Qué depara el año nuevo

Sobre el 2025, Rivera anticipó que debe ser “un año de retos” y de novedades por el cambio de gobierno.

“No sabemos al día de hoy quiénes pudieran ser los jefes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, pero el que venga no hay problema. Soy militar, soy bien disciplinado y los cambios que vengan, y los jefes que vengan, (voy) a seguir instrucciones”, sostuvo.

Rivera, quien lleva 36 años en la Policía y pondera trabajar dos más, sabrá próximamente si se queda como comandante del área policiaca de Ponce. Mientras tanto, mencionó que debe analizarse la posibilidad de eliminar un precinto en la zona de Ponce, ante la avalancha de retiros que experimenta la agencia y la situación presupuestaria.

En ese sentido, recordó que cuando llegó al área de Ponce en el 2018 como segundo en mando del entonces comandante, Carlos Cruz Burgos, redujeron de cinco a dos los precintos para abaratar costos y llevar más policías a las calles.

“Ante las bajas que ha habido últimamente, estoy mirando en un futuro tal vez de dos, hacer uno, porque es la única área policiaca (fuera de San Juan) que tiene dos precintos en un pueblo. Todas las demás áreas tienen distritos, un solo cuartel por pueblo”, apuntó Rivera.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Comments 1

  1. Toño says:
    10 meses ago

    La Policia no debiera perder el tiempo en investigaciones donde las víctimas tienen expediente criminal. Lo que deberían de estar haciendo es protegiendo al ciudadano de estos delincuentes asesinos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.