Un grupo de oficiales del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico (NCBPR) denunciaron graves irregularidades y deficiencias reveladas en el informe final de la investigación sobre el proceso de ascenso en el sistema de rangos, presentado el pasado 10 de diciembre por la Comisión de Seguridad Pública, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes.
La Resolución de la Cámara 1125 ordenó esta investigación tras múltiples denuncias sobre posibles irregularidades en el manejo de ascensos y aumentos salariales dentro del Negociado.
Según explicó el NCBPR, el informe final confirma sus preocupaciones. Entre los hallazgos principales se encuentran: un proceso de ascenso atropellado y defectuoso; aumentos salariales excesivos y arbitrarios; falta de responsabilidad administrativa; y normativa ambigua y acomodaticia.
Las irregularidades señaladas en el informe han sido referidas a varias agencias gubernamentales para su inmediata evaluación e investigación, incluyendo:
- Departamento de Seguridad Pública (DSP)
- Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico (NCBPR)
- Oficina de Administración y Transformación de Recursos Humanos (OATRH) • Oficina del Contralor de Puerto Rico
- Oficina del Inspector General
- La Fortaleza
- Departamento de Justicia
El grupo entiende que es preocupante que el Departamento de Justicia llevará a cabo una investigación por posibles casos de perjurio, luego de que el informe identificara graves contradicciones en las declaraciones juradas del Comisionado del NCBPR y otros funcionarios.
«Es inaceptable que estas contradicciones puedan constituir perjurio. Este tipo de conducta no solo traiciona los principios de integridad que deben regir nuestras instituciones, sino que también atenta directamente contra la confianza del pueblo de Puerto Rico. La justicia debe prevalecer, y es imperativo que los responsables rindan cuentas”, enfatizó el Capitán Melvin Torres, portavoz del grupo de oficiales.
El informe evidencia un sistema marcado por la falta de responsabilidad y la opacidad administrativa. No basta con señalar estas irregularidades; es crucial que las agencias involucradas actúen de manera contundente para garantizar que se restablezca la transparencia y la credibilidad en el Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico.
«No permitiremos que este tipo de atropellos quede en la impunidad. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen las decisiones necesarias para corregir este caos administrativo», concluyó el Capitán Torres.
Reclamos y acciones concretas
Los oficiales del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico exigen acciones inmediatas para restablecer la confianza del pueblo de Puerto Rico en el sistema de rangos y en la administración pública. “Las irregularidades identificadas no solo socavan la moral de los bomberos, sino que también ponen en riesgo la seguridad de nuestras comunidades y la integridad del servicio público”, sostuvieron en declaraciones escritas.
Por tal motivo, demandan la anulación inmediata de los ascensos defectuosos y una revisión exhaustiva de los aumentos salariales otorgados de forma arbitraria, sin justificación ni evaluación clara.
Asimismo, piden una revisión y actualización urgente de los reglamentos internos, para garantizar procesos transparentes, justos y fundamentados en el principio del mérito.
«Nuestros bomberos son la primera línea de defensa ante emergencias e incendios, y el sistema que regula sus ascensos debe garantizar que los más capacitados estén al mando. Estas decisiones no son simples trámites burocráticos; la vida de los ciudadanos del pueblo de Puerto Rico puede depender de ellas», enfatizó José Ayala, Inspector III de Prevención de Incendios y portavoz alterno de los oficiales.














































