El secretario interino del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Roberto Méndez Martínez, reconoció que la agencia arrastra un grave problema de reclutamiento y falta de fondos, que mina las capacidades propias del DRNA para custodiar balnearios, centros vacacionales y parques nacionales.
Durante su participación en las vistas de transición, Méndez Martínez indicó que al momento hay 879 plazas vacantes, lo cual atribuyó a baja compensación salarial en comparación con las cualificaciones requeridas.
Indicó, además, que la agencia tampoco tiene disponible los fondos necesarios para pagar las plazas que necesitan.
“Eso es uno de los factores que ha sido un reto para el Departamento en todos nuestros años fiscales. En la petición presupuestaria hemos pedido cierta cantidad, este año fueron $411 millones y lo que viene aprobado por la Junta (de Control Fiscal) es otra”, sostuvo el Méndez Martínez.
“No es tan simple la contestación, porque el Departamento se nutre idealmente de fondos propios por las multas que emite, cuando hay violaciones ambientales, autorizaciones y concesiones que se permiten en la zona máxima terrestre, entre otras áreas. Hay muchos retos en la captación de esos fondos propios que sí aliviaría y tendríamos un mejor balance, más saludable para poder tener el presupuesto suficiente”, añadió el secretario interino a preguntas de César Alvarado Torres.
Según se supo, cada unidad de la agencia opera en promedio con menos del 60 por ciento de la plantilla.
“Ante la necesidad crítica de reclutamiento y de tener empleados permanentes, nos movimos hacia maneras más creativas para poder ofrecer los servicios. Acuerdos con municipios. Por eso el gobernador estableció política pública de traspasos de operación y mantenimiento, balnearios, centros vacacionales. Eso sí nos alivió un montón del ‘staff’ necesario para el área de Parques Nacionales”, explicó Méndez Martínez.
“Tenemos acuerdos colaborativos con organizaciones sin fines de lucro, como la UPR de Aguadilla, la organización Vida Marina, que ellos -con fondos del Departamento y fondos propios que ellos consiguen- están restaurando dunas, mangles y humedales por todo Puerto Rico”, continuó.
“O sea, que a través de todos estos acuerdos con municipios y academias y organizaciones sin fines de lucro se está haciendo el trabajo, Por eso se ve que hay tantas vacantes, pero se están reemplazando creativamente con estas distintas organizaciones y con servicios privados”, insistió.
















































