Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 11 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El profesor investigador y mentor, doctor Eduardo Nicolau, junto a sus candidatas doctorales Junellie Cruz y Alondra Rodriguez estudiantes de la UPR Rio Piedras. (Foto suministrada)

El profesor investigador y mentor, doctor Eduardo Nicolau, junto a sus candidatas doctorales Junellie Cruz y Alondra Rodriguez estudiantes de la UPR Rio Piedras. (Foto suministrada)

Estudiantes de la UPR prueban sus proyectos en la NASA

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de noviembre de 2024

Alondra Rodríguez y Junellie Cruz, estudiantes de Química Analítica en el recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico (UPR), han logrado probar sus proyectos académicos en la estación NASA Ames motivadas por su mentor, el doctor Eduardo Nicolau, quien es profesor del Departamento de Química y director ejecutivo del Centro Molecular.

Las jóvenes investigan en el Laboratorio de Materiales Poliméricos y Multifuncionales para Aplicaciones Medioambientales y Biomédicas. 

Bajo la dirección del doctor Nicolau, aquí se pueden destacar dos enfoques, el primero, posibles aplicaciones ambientales, por lo que estudian materiales responsivos para desarrollar la próxima generación de membranas que propicien la purificación de agua y la absorción de líquidos para la remoción de dióxido de carbono, y, el segundo, las probables aplicaciones biomédicas, entre ellas, la creación de andamios bioactivos para la regeneración de tejido óseo.

“Como profesor de química entiendo que la transmisión de conocimiento a los jóvenes universitarios es fundamental para el desarrollo de la próxima generación de científicos. Y como mentor en el área de investigación, sé que no basta enseñar conceptos, hay que desarrollarles sus habilidades, inspirar su curiosidad, fomentar el pensamiento crítico y guiarlos en el camino de la investigación y el conocimiento”, aseguró el doctor Nicolau.

“La mentoría asegura que los futuros profesionales y científicos contribuyan, significativamente, en el avance del conocimiento y en la resolución de los retos que enfrentamos como sociedad. Animar a estas estudiantes a probar sus proyectos en la NASA, como lo hizo mi mentor conmigo, ha sido una de mis mayores satisfacciones en esta travesía como docente”, añadió. 

Experiencias de privilegio: UPR + Centro Molecular + NASA

La estudiante graduada Alondra Rodríguez, quien actualmente es candidata doctoral, compartió su sentir.

“La mentoría ha sido fundamental en mi trayectoria como estudiante graduada. El doctor Nicolau me ha guiado e impulsado a salir de mi zona de confort para lograr cosas que nunca imaginé. La confianza y el apoyo que brinda un mentor de tesis son esenciales para tener éxito como estudiante graduada y aprovechar al máximo la experiencia. Además, ellos [los mentores] son ejemplos a seguir, y como estudiante uno aprende mucho sobre el manejo de personal y las estrategias dentro del mundo científico”, compartió Alondra Rodríguez. 

En su posición como estudiante graduada tiene a su cargo estudiantes subgraduados, quienes también desean hacer investigación durante sus estudios.

Por su parte, Junellie Cruz comentó que uno de los aspectos más importantes de estar en una carrera STEM, son los distintos mentores que se encuentran en cada etapa, desde el bachillerato hasta el día de hoy como candidata doctoral. 

“Estoy muy agradecida con todas las personas que han aportado a mi carrera profesional para ser la científica que soy hoy. Tener un mentor, no solo te encamina en los cuestionamientos científicos, sino que te puede brindar las oportunidades que te aceleran en lograr el potencial que muchas veces no vemos, y ellos lo ven en cada uno de nosotros”, expresó Cruz. 

Tanto Alondra como Junellie son ejemplos de lo que puede hacer un trinomio ganador. No solamente están estudiando sus carreras universitarias, sino que, al mismo tiempo, combinan la investigación en el Centro Molecular y la práctica altamente especializada en la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio).

Junellie, por su parte, expresó que “la tecnología científica que se encuentra en el Centro Molecular, y las personas que trabajan aquí, me han ayudado a poder encaminar este proyecto a nuevas ideas y que sea uno exitoso”. 

Su proyecto consiste en crear un sistema dual que capture dióxido de carbono (CO2) y, también, purifique el agua, para misiones espaciales de la NASA a largo plazo. Esta investigación académica, que lleva dos años de trabajo, está respaldada económicamente por NASA EPSCoR.

Mientras, la investigación de Alondra se centra en la síntesis de polímeros -específicamente los zwitteriónicos- que poseen igual carga positiva y negativa. Según explicó, cuando “estos polímeros están cargados, generan una capa de hidratación con agua en la superficie, lo cual previene que contaminantes que se encuentran en el agua se peguen a la superficie de la membrana, extendiendo, así, la vida útil de la membrana y mejorando la eficiencia de la separación”.

En esta singular ruta hacia el doctorado, ambas han podido realizar internados con becas en la NASA y probar sus respectivas investigaciones.

Durante ese tiempo en el centro NASA Ames en California, los ingenieros Justine Richardson y Michael Flynn y otros colaboradores ayudaron a Junellie a ensamblar su sistema dual y también a comprender los proyectos que actualmente trabajan relacionados a la captura de CO2. Y, en el caso de Alondra, también asistida por Flynn, pudo probar sus membranas en dos sistemas de filtración, osmosis directa y electrodiálisis, dándole la oportunidad de mejorar la eficiencia de las separaciones.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Comments 1

  1. Toño says:
    12 meses ago

    ¡¡En hora buena, nos enorgullecen!! Tomen nota los derrotistas y disparateros que dicen que nuestra juventud “está perdida”…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.