Miles de personas en largas filas, bajo sol o lluvia, así como problemas con las máquinas de escrutinio electrónico, son dos elementos predominantes en la primera mitad de la jornada eleccionaria este martes, 5 de noviembre.
Las personas llegaron temprano a sus colegios de votación, los cuales abrieron las 9:00 de la mañana.
En la Escuela Andrés Grillasca Salas de Ponce, más de un centenar de electores y electoras hacía fila en la acera antes de que iniciara el proceso de votación, en el cual se elegirán a los líderes y lideresas gubernamentales de los próximos cuatro años.
El tiempo aproximado de espera para votar allí era de una hora con 30 minutos, antes del mediodía. La máquina de escrutinio del colegio 3 no funcionaba.
De otro lado, cientos de electores llegaron a la Escuela Josefina Boya León, en el sector Sabanetas de Ponce, donde los retrasos también se generaban por problemas con las máquinas de escrutinio.
Mientras, en la antigua Escuela Julia Cordero Negrón, ubicada en el sector Pastillo también en Ponce, las personas tardaban alrededor de dos horas en completar el proceso de votación.
Otras escuelas que estuvieron concurridas desde temprano fueron Santa Teresita, Bernardino Cordero Bernard y Eugenio Le Compte Benítez de Ponce.
Por otra parte, en la Escuela Juan Serapio Mangual de Juana Díaz también se registraron largas filas desde la apertura de los colegios.
En el colegio 1 de ese plantel, la única máquina de escrutinio electrónico presentaba problemas. Las papeletas se quedaban atascadas o las devolvía, un poco magulladas, para que se volvieran a insertar.
En ese colegio, las casetas no tenían cortina y los funcionarios electorales del Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático tuvieron varias discusiones sobre los límites de la ayuda que debían darles a los electores que confrontaban problemas depositando sus papeletas, para poder salvaguardar que el voto fuera secreto.
En Yauco, se reportó una participación masiva de electores y electoras, desde temprano, en la Escuela Santiago Negroni.
Las personas catalogaron el proceso como fluido, aunque demoraron alrededor de 55 minutos en completarlo.
El alcalde de ese municipio, Ángel Luis Torres Ortiz, estimó que se registraría un 58 por ciento de participación electoral allí.
Entretanto, en la Escuela María Luisa McDougall de Guánica la fila de gente se extendía a la acera frontal.
El alcalde de este municipio, Ismael Rodríguez Ramos, dijo que espera una participación electoral en 60 por ciento.
“Espero que ganemos contundentemente”, expresó el incumbente popular, quien ganó la elección pasada por apenas 11 votos.
Por otra parte, una fuente de este medio señaló que, en la Escuela Segunda Unidad Lucas Valdivieso del barrio Tallaboa Encarnación de Peñuelas, un elector fue notificado de que aparecía como que había votado en una cárcel -en la jornada del pasado domingo-, pero esta persona aseguró que nunca ha estado confinado.
En cuanto a la logística, se han visto muchas denuncias en redes sociales de que faltan marcadores o están gastados, que los colegios tienen una sola máquina de escrutinio y que las casetas de votación no tienen cortinas, lo que vulnera el voto secreto.
Además, no en todos los colegios de votación había avisos para que los electores rellenaran todo el cuadrante en vez de hacer una X. La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, dijo ayer que esa promoción estaría disponible.
La funcionaria, a las 10:00 de la mañana, dijo que no sabía cuántas máquinas presentan desperfectos o han dejado de funcionar.