Más casos de electores puertorriqueños que solicitaron voto adelantado y pidieron que sus papeletas fueran enviadas a direcciones en los pueblos de Villalba y Peñuelas, mientras residen en los Estados Unidos, han sido identificados por comisionados electorales del Partido Popular Democrático, confirmó Gerardo Antonio Cruz Maldonado, comisionado alterno de esa colectividad.
Según declaró a La Perla del Sur, a los 20 detectados en ambos municipios y denunciados en conferencia de prensa el jueves, 17 de octubre, deben sumarse otros 30 casos constatados durante la pasada semana y, potencialmente, otra decena de peticiones de voto por correo que ahora investigan en Santa Isabel y Humacao.
En estas dos localidades del sureste de la isla, señaló Cruz Maldonado, también han identificado irregularidades en el proceso de voto adelantado, por lo que no descartó presentar denuncias adicionales al Oficial Electoral del Distrito del FBI en Puerto Rico.
En específico, al fiscal federal Seth Erbe, jefe auxiliar de la Sección de Fraude Financiero y Corrupción, a quien el pasado lunes, 21 de octubre, sometió un informe detallado “para que este, con información que hemos recopilado, pueda también continuar la investigación”, aseguró.
El informe a Erbe, aclaró, incluyó dos casos adicionales de electores que residen en hogares de cuido de Guayanilla, quienes figuran en solicitudes de voto por correo del Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista, pero que en la segunda “contenían una firma marcada con una ‘X’, cuando estos electores saben escribir y votar”.
Otro caso que Cruz Maldonado denuncia desde el pasado jueves apunta a una electora encamada, de 81 años de edad y con diagnóstico de Alzheimer, que figura en una solicitud de voto adelantado en Jayuya, tramitada bajo juramento por el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista, Eric Rosado Burgos.
Este último, puntualizó, fue director de Recursos Humanos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) hasta que “fue despedido por la actual presidenta de la CEE, Jessica Padilla”.
Según plantea Cruz Maldonado, este caso fue denunciado por una sobrina de la electora encamada, quien recalca que su tía “no puede moverse, ni firmar ese ni ningún otro documento”.
“A todas luces, esto es un fraude”, resumió el comisionado alterno. “Y es un asunto preocupante, cuando en Puerto Rico han ocurrido elecciones muy reñidas. En Culebra las pasadas elecciones (por la alcaldía) se decidieron por 12 votos y en Aguadilla por 55”.
Sin descartar más
Cruz Maldonado agregó que la investigación de sus comisionados electorales continúa, ya que instruyó a cada uno a revisar todas las solicitudes de voto por correo que hayan sido radicadas en sus respectivos municipios, con el objetivo de detectar a tiempo “incongruencias”, como peticiones para que las papeletas se envíen a direcciones distintas a las que figuran en el registro electoral de cada votante.
Para la elección general del próximo 5 de noviembre, la CEE recibió 145 mil peticiones de voto adelantado por correo.
“También nuestro llamado es a que cada elector revise su estatus y a que observe en su registro electoral electrónico si aparece con una solicitud de voto adelantado que no pidió”, continuó.
En enlace oficial de la CEE para esta consulta es https://consulta.ceepur.org.

Sobre qué ocurrirá con las solicitudes de voto por correo que han sido cuestionadas en Villalba, Peñuelas, Guayanilla y Jayuya, y si, en efecto, llegan a la CEE sobres con papeletas a nombre de esos electores, Cruz Maldonado adelantó que “serán puestos en una bóveda, hasta que se resuelva la controversia”.
“Esos sobres, cuando llegan a comisión, se escanean y, si corresponden a los casos que hemos señalado, se separan del resto y se guardan íntegros en una bóveda”, abundó.
“Otro asunto que también se acordó el viernes pasado a raíz de las denuncias de nosotros es que las autoridades del Correo se comprometieron a preservar los vídeos de las cámaras en las oficinas de correo y sus alrededores”, comentó, “por si hubiera alguna querella sobre alguien interviniendo con electores”.
“Esto nos satisface muchísimo, porque hay muchas denuncias de personas llegando con paquetes de sobres”, añadió.
Tan reciente como ayer domingo, Roberto Iván Aponte Berríos, comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño, reclamó en la red social “X” que se investigue la presunta entrega de 400 sobres de voto adelantado por una persona que acudió al correo de la calle Calaf en San Juan. Según alega, los sobres correspondían a electores del pueblo de Lares.
De igual modo, indicó que otros 137 sobres de Cataño fueron trasladados por una persona al correo de Plaza Las Américas.
“Una persona (le llaman “gestor”) recoge 546 sobres de papeletas votadas de los pueblos de Moca, Camuy, Aguadilla, Lares y los entrega en el correo de la calle Calaf en San Juan. ¿Cómo defines ese acto?”, preguntó Aponte Berríos en la misma red social.






















































