El secretario interino de Recursos Naturales y Ambientales, Robert Méndez Martínez, aseguró hoy que las bombas que previenen inundaciones en Salinas y Juana Díaz funcionarán cuando se necesiten, a pesar de haber cancelado el contrato con la empresa que debía operarlas.
Méndez Martínez dijo que lo mismo aplica a las casas bombas ubicadas en la costa de San Juan, Guaynabo y Cataño.
“Quiero asegurarle a la ciudadanía, en especial a los residentes de algunas zonas de San Juan, Guaynabo, Cataño, Salinas y Juana Díaz, que, a pesar de las dificultades recientes con la empresa Tetrad, todas las casas de bombas están conectadas, en pleno funcionamiento y contamos con operadores suficientes en cada una de ellas”, aseveró en declaraciones escritas.
“El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), y las compañías contratadas para esta operación, están en control total de la situación, garantizando que los servicios esenciales no se vean interrumpidos, porque la seguridad de nuestras comunidades es prioridad”, agregó el secretario interino, sin precisar cuáles son las empresas a cargo de esta tarea.
La representante popular Estrella Martínez Soto divulgó hoy la carta en la que el DRNA le notificó a Tetrad sobre la cancelación de sus dos contratos por incumplimiento, y requirió a la agencia presentar el plan alterno para prevenir inundaciones en las comunidades sureñas.
“Le exijo al DRNA presentar el plan para evitar inundaciones en la zona marítima de los municipios en el sur, a toda vez que desde hoy no tenemos operador de bombas. Es inaceptable que se cancele un contrato sin tener un plan o si lo tienen, no explicárselo a nuestras comunidades”, indicó la representante por el distrito 27.
“Para mí es prioridad la seguridad de estas comunidades que incluye entre otras, Las 80, La Playa y Playita de Salinas, así como Pastillo en Juana Díaz. Es importante tener un plan establecido para evitar inundaciones en esta zona, en especial en plena temporada de huracanes que aún no ha finalizado. Si atendemos la situación antes de que tengamos una emergencia, garantizamos la vida y propiedad de cada uno de los residentes de estas comunidades”, añadió la legisladora.
La misma denuncia fue presentada por la abogada Ginny Piñero Parés, candidata del Partido Popular Democrático (PPD) a la Cámara de Representantes por el precinto 1 de San Juan.
“En resumen, lo que está pasando es que en este momento no hay bombas de desplazamiento de agua y, de venir una vaguada o un escenario de lluvias repentinas, nuestras comunidades pueden sufrir graves inundaciones”, expresó la candidata.
Por otra parte, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, señaló por escrito que “es inaceptable e insostenible que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales haya prescindido del contrato de operaciones de bombas en plena temporada de huracanes”.
“Poniendo en peligro vida y propiedad de nuestra gente. Hemos actuado de buena fe y la comunicación no ha sido recíproca, esperamos una acción urgente. No podemos esperar ni un minuto más”, sostuvo el alcalde.
En su comunicado, Méndez Martínez defendió la cancelación de los contratos con Tetrad, por supuestos incumplimientos de la empresa.
El secretario interino expuso que uno de los contratos establecía que Tetrad debía sustituir las bombas hidráulicas temporeras dentro de 20 semanas tras la aprobación de la orden de compra, pero que han pasado dos años y ocho meses sin que se hayan entregado las bombas ni iniciado los trabajos.
Méndez Martínez no explicó por qué el DRNA ha esperado tanto tiempo para cancelar ese contrato.
En cuanto al segundo contrato, mencionó que implicaba la operación y mantenimiento de 44 bombas hidráulicas temporeras.
Sin embargo, ante el incumplimiento de Tetrad, el DRNA tuvo que contratar a terceros “para asegurar el mantenimiento y la continuidad de estos servicios vitales”.






















































