El capitán Carlos Vélez, del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo, reveló hoy que se investigan 24 casos de sobredosis con droga presuntamente contaminada con fentanilo ilícito en Arecibo.
Al momento, la Policía ha informado sobre seis personas fallecidas por esta causa y 10 hospitalizaciones.
El jueves, fueron encontrados los cadáveres de dos hombres y una mujer en el sector El Coto de Arecibo, y nueve personas fueron llevadas al hospital con síntomas de intoxicación.
A la medianoche de hoy, sábado, dos hombres y una mujer fueron encontrados en estado de descomposición detrás de una residencia de la calle Los Héroes en este municipio.
Estas personas presuntamente compraron la droga en el residencial Ramón Marín Solá.
“Los tres cuerpos encontrados anoche, una mujer y dos hombres, en la calle Los Héroes, cercana al residencial Ramón Marín Solá, se encuentran en estado de descomposición y sus cuerpos permanecían juntos en el mismo lugar. Estos factores, junto a otros datos recopilados mediante investigación, apuntan a que pudieron haber consumido la misma droga, que se sospecha es responsable de alrededor de 24 sobredosis, reportadas a la Policía y/o a ASSMCA, en o antes del jueves”, estipuló Vélez en declaraciones escritas.
Luego de reportarse las primeras muertes e intoxicaciones, la Policía realizó un operativo en el cual arrestó a siete personas y ocupó drogas en los residenciales Ramón Marín Sola y Bella Vista.
“Entendemos que, con posterioridad al operativo realizado la noche del jueves, debe haberse detenido la venta de este producto que, a todas luces, pudiera estar contaminado con fentanilo u otro tipo de componente mortal”, señaló Vélez.
No obstante, el investigador exhortó a cualquier persona que haya comprado drogas en este sector arecibeño a descartarlas.
“Sin embargo, tenemos que alertar a quienes hayan comprado droga en este lugar y aún no la hayan consumido. Además de recordarles que existen programas, servicios y recursos, tanto del Estado como de organizaciones sin fines de lucro y de base de fe, dispuestas a apoyarlos en el proceso de superar la adicción, es importante que sepan que están poniendo sus vidas en riesgo si consumen esa droga”, mencionó el capitán.
“Le hacemos un llamado a que se deshagan de cualquier producto que hayan comprado en días pasados en las inmediaciones de este residencial y que busquen ayuda”, agregó.
En el operativo del jueves participaron ocho divisiones de la Policía de Puerto Rico, así como recursos de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) y el Departamento de Salud.
La Policía dijo que se ha mantenido dando patrullaje preventivo en la zona.
Además, agentes de la División de Relaciones con la Comunidad de la Policía, junto a empleados de ASSMCA, comenzaron a ofrecer servicios en el residencial Ramón Marín Solá.
Para más información sobre el fentanilo ilícito y prevenir intoxicaciones, visite el portal de ASSMCA.
















































