Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 21 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

DSP sigue sin justificar a la Cámara ascensos de bomberos

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de octubre de 2024

El Departamento de Seguridad Pública (DSP) confirmó el miércoles a la Cámara de Representantes que, al momento, no existe un documento que justifique los cientos de ascensos que se han efectuado desde el año pasado en el Negociado del Cuerpo de Bomberos.

Esto se da en medio de una controversia viva en el tribunal por el acceso a la información incoada por el cuerpo legislativo.

La aclaración surgió durante una vista pública de la Comisión de Seguridad Pública, presidida por Luis Ortiz Lugo, para continuar una investigación -que inició en abril- sobre presuntas irregularidades en el proceso de nombramientos al liderato del negociado.

El representante informó que, luego de una primera demanda en julio, el DSP entregó voluminosos documentos requeridos para la pesquisa cameral. Sin embargo, afirmó que la información producida estaba incompleta, específicamente aquella documentación en los expedientes de empleados que explique el trámite para ejecutar estos ascensos.

“Aquí no estamos pidiendo documentos por pedirlos, por capricho. Son documentos que se requieren para ver todo el tracto. Con toda la información que hemos tenido, ya podemos hasta determinar que hubo ascensos ilegales”, manifestó Ortiz Lugo.

“Alguien no siguió el procedimiento. Y si lo siguieron, que entregue la documentación y somos felices”, abundó el legislador, quien manifestó que el DSP también violó el convenio colectivo con los bomberos tras haber otorgado unos aumentos salariales que han resultado en disparidad de sueldos entre empleados que sostienen la misma posición.

El director legal de la agencia, el abogado Miguel Candelario, reiteró durante la audiencia pública que el DSP ha sido “abierto” y “responsivo” con la comisión cameral, pero que mantendrá los planteamientos de derecho que ha levantado debido a ciertos casos que se encuentran sub judice o pendientes de resolución judicial.

“No podemos afectar el proceso que se viene celebrando tanto en los foros administrativos y judiciales. Nosotros no vamos a renunciar a esos planteamientos de derecho que hemos presentado. En algunos de los casos nos encontramos en una etapa adelantada de descubrimiento de prueba”, sentenció Candelario en referencia a una demanda radicada por un bombero en el tribunal federal y otras querellas que están ante la Comisión Apelativa del Servicio Público.

El abogado, quien reclamó que el DSP tiene la facultad de suscitar cuestionamientos legales, aseveró que de la información recogida por la propia agencia no se consta de alguna documentación que evidencie los méritos evaluados o las razones para aprobar los ascensos, aunque insistió en que todos los nombramientos se realizaron en cumplimiento con los requisitos de cada convocatoria.

“Las gestiones que hemos realizado no han sido exitosas en conseguir el análisis, esa hoja, ese documento donde está el análisis de qué les llevó a determinar (los ascensos). Eso es un aspecto de retribución, eso no es un aspecto de la capacidad que tenía ese bombero para ejercer las funciones como sargento, como teniente, como capitán o el rango que obtuviera”, indicó Candelario.

La representante Mariana Nogales Molinelli, por su parte, destacó la necesidad de conocer los méritos que se evaluaron para conceder los ascensos a posiciones de liderato dentro del negociado por tratarse de un asunto que incide en la seguridad del país.

“Eso implica que las personas que están en los espacios de supervisión, si no tienen la experiencia, si no tienen el conocimiento, van a tomar decisiones equivocadas”, señaló la legisladora. “Si las personas no tienen en los expedientes la justificación de los ascensos, nada nos asegura que tengan la mejor capacidad para tomar las mejores decisiones que salven vidas”.

El comisionado de Bomberos, Marcos Concepción Tirado, defendió la gestión de sus empleados y aseguró que están capacitados para atender cualquier emergencia independientemente de sus años de experiencia en la agencia. El funcionario se apartó de la responsabilidad de la evaluación de los ascensos o aumentos salariales, pues aseguró que esa labor recae en la Oficina de Recursos Humanos del DSP.

“Estoy en desacuerdo de que un bombero recién graduado no tenga la capacidad para llevar a cabo cualquier operación a cargo. Confío en los bomberos desde el primer día que se gradúan hasta el último día que se retiran”, argumentó Concepción Tirado. “Quiero dejar claro que todos los bomberos de Puerto Rico están preparados y capacitados para trabajar cualquier situación”.

Por su parte, Candelario reconoció el deber de revisar los expedientes de los empleados ascendidos y de atemperar la reglamentación interna del DSP “para que sea más estricta en el proceso que se va a llevar a cabo”.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.