El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) anunció la designación del doctor José A. Pérez Meléndez como nuevo presidente de la histórica institución fundada en 1941.
Con una trayectoria destacada en el ámbito académico, de investigación y en la industria farmacéutica, Pérez Meléndez aportará su vasta experiencia y liderazgo al servicio de la comunidad química de Puerto Rico.
Este se ha dedicado por más de 20 años a trabajar en el área de Aseguramiento de Calidad (QA) y Control de Calidad (QC) en la industria farmacéutica en Puerto Rico, desempeñando un papel crucial en la investigación y desarrollo (R&D) en Pearl River, New York, en el área de instrumentación para antidepresivos durante las temporadas de 2005 a 2008.
Su experiencia en la industria se complementa con su carrera académica, habiendo colaborado como profesor a tiempo parcial en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) desde 2003 y asumiendo una posición de tiempo completo en 2019.
También se destacó como profesor a tiempo completo de 2009 a 2019 en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde se desempeñó como director del Departamento de Química durante cinco años.
Pérez Meléndez perteneció a la Junta de Directores del Coro de Niños de Ponce.
Además, imparte cursos universitarios en diversas instituciones de Puerto Rico, en la que ha desarrollado un profundo interés en la educación química, la evaluación y las acreditaciones institucionales.
Pronto iniciará propuestas de investigación en áreas como algas y metales, así como temas relacionados con fármacos y el medio ambiente, continuando con su compromiso de avanzar en el conocimiento y la práctica de la química.
Antes de asumir la presidencia del CQPR, Pérez Meléndez ocupó el cargo de Delegado de Academia del Área Suroeste de Puerto Rico en la junta de gobierno del colegio.
El Colegio de Químicos de Puerto Rico es una organización encargada de la promoción y reglamentación de la profesión química en la isla, apoyando a sus miembros a través de programas de desarrollo profesional, certificaciones y eventos que fomentan el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en el campo de la química.
«Espero colaborar con nuestros colegas para fortalecer aún más la comunidad química y afrontar los desafíos y oportunidades que tenemos por delante,» expresó Pérez Meléndez.


















































