Los aumentos salariales firmados para el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y los paramédicos del Negociado de Emergencias Médicas están bajo la consideración de la Junta de Control Fiscal (JCF), dijo el jueves el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.
El alza de salario base de los paramédicos de $1,525 a $1,989 se supone que comenzaría en julio de 2022.
“En el caso de los paramédicos, la Junta ya hizo unos señalamientos, indicó que el proyecto es inconsistente con la orden de confirmación del plan de ajuste del gobierno, y también, por otro lado, le pidió a AAFAF, o puede ser a OGP, que se estimara el impacto fiscal que tendría esa alza”, informó Pierluisi Urritia en conferencia de prensa.
“En el caso del cuerpo de vigilantes, ese proyecto yo lo acabo de firmar en días recientes. Estamos en el proceso de someterle una certificación a la junta conforme a la ley promesa, indicando que es consistente con el Plan Fiscal que también es la objeción de la junta”, añadió.
El gobernador destacó que él estampó su firma en ambas leyes, pero la decisión final sobre el aumento salarial recae en la JCF.
“Así que a estas alturas yo lo único que puedo decir es que yo la firmé, esas dos leyes, mi deseo es que reciban esas alzas salariales, pero reconozco que la junta tiene, para bien o mal, la última palabra”.
El aumento de salario aprobado por el gobernador para el Cuerpo de Vigilantes llevaría su salario base a $2,600.
Las expresiones se dieron este jueves durante el anuncio de las labores de rehabilitación de complejo de vivienda Casa Linda en Bayamón.



















































