Tras el aumento de casos confirmados del virus de Oropouche (OROV) en las Américas, el Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico emitió el jueves un aviso a los profesionales de la salud.
La alerta busca coordinar una respuesta eficaz ante la posible introducción del virus en la Isla.
Se han reportado casos en países como Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y Cuba.
“Es crucial mantenerse alerta y preparados para mitigar el riesgo de transmisión local”, expresó el secretario de Salud, Carlos Mellado López, en declaraciones escritas.
El departamento cuenta con un Sistema de Vigilancia de Enfermedades Arbovirales para monitorear posibles casos y trabaja con los CDC en la validación de pruebas diagnósticas.
El virus de Oropouche, transmitido principalmente por mosquitos, podría propagarse en Puerto Rico a través del mosquito Culex quinquefasciatus, presente en la isla.
Hasta la fecha, se han confirmado más de 8 mil casos en las Américas, lo que incrementa el riesgo de introducción del virus en Puerto Rico debido a las condiciones ambientales actuales.
Melissa Marzán, principal oficial de epidemiología, instó a los proveedores de salud a considerar el historial de viaje de los pacientes y a notificar cualquier sospecha de OROV para coordinar su diagnóstico.
Además, se recomendó a la ciudadanía tomar medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos y reducir su proliferación en los hogares.
El DS continuará ofreciendo actualizaciones y orientaciones según se desarrolle la situación.