A la alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, no le tomó por sorpresa el apagón de grandes proporciones que experimenta hoy Puerto Rico luego del paso cercano del huracán Ernesto, debido a que el servicio, en la cotidianidad, se caracteriza por ser inestable.
“Estábamos claros de que esto iba a pasar”, afirmó Sifre Rodríguez desde el Centro de Operaciones de Emergencia, donde coordinaba la respuesta municipal a incidencias tales como inundaciones y remoción de material vegetativo de las vías públicas.
Ernesto pasó cerca del noreste de la isla como una tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora, entre anoche y esta madrugada.
Actualmente, la región de Ponce es la tercera con mayor cantidad de abonados sin servicio.
De acuerdo con la página de LUMA Energy, a la 1:30 de la tarde había 152,411 clientes sin servicio en la región de Ponce. Lideraban Caguas y Mayagüez con 167,449 y 155,465 abonados, respectivamente. A nivel isla, totalizaban 729,088.
“Aquí sin tormenta, sin lluvia y sin viento teníamos problemas de electricidad, así que es algo que estábamos preparados para recibir”, manifestó la ejecutiva municipal.
Sifre Rodríguez señaló que el consorcio gestionó comunicarse con los alcaldes y las alcaldesas vía la plataforma digital Microsoft Teams. Esto, luego de meses de reclamos por parte de estos funcionarios para que LUMA les asignara personas contacto para atender emergencias.
“Se confirmó lo que esperaba todo el mundo, que el sistema no es robusto y no sirve”, expresó la funcionaria.










































