Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Según la organización, en situaciones de emergencia, la plaza será un espacio seguro y autosuficiente para la comunidad con acceso a electricidad, agua de lluvia y conexión wifi. (suministrada)

Según la organización, en situaciones de emergencia, la plaza será un espacio seguro y autosuficiente para la comunidad con acceso a electricidad, agua de lluvia y conexión wifi. (suministrada)

Convertirán Bosque Solar en Plaza de la Independencia Energética

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de junio de 2024

Para brindar un espacio comunitario de creación artística y científica que amplíe el acceso a energía limpia, convertirán próximamente el Bosque Solar aledaño a Casa Pueblo en la Plaza de la Independencia Energética de Puerto Rico.

En situaciones de emergencia, la plaza será un espacio seguro y autosuficiente para la comunidad con acceso a electricidad, agua de lluvia y conexión wifi.

Además, allí se erigirá el Centro de Investigaciones de Red de Microrredes Solares, en colaboración con tres universidades y dos instituciones adscritas al Departamento de Energía federal.

Tras adquirir el predio de terreno contiguo al proyecto artístico de árboles solares inaugurado hace dos años, Casa Pueblo establecerá una imponente microrred de 55 kilovatios de potencia solar con 79 kilovatios hora de almacenaje en baterías y un inversor de 44 kilovatios.

La microrred proporcionará electricidad gratuita para satisfacer las cargas críticas de siete casas vecinas y para los usuarios de la Plaza de la Independencia Energética.

“En la ruta de privatización de lo público a lo privado que lleva el gobierno, el planteamiento de Casa Pueblo es a la inversa: cómo transformamos los espacios privados en espacios públicos. Y esta va a ser la Plaza de la Independencia Energética de Puerto Rico. En eso vamos a transformar este espacio”, señaló el director asociado de la organización adjunteña, Arturo Massol Deyá.

El proyecto se presentó formalmente este domingo con una ceremonia en la cual integrantes de la comunidad y los colaboradores de Casa Pueblo se armaron de marrones y derrumbaron el muro que separaba los dos lotes, que se convertirán en una gran plaza.

Jardines de mariposas, murales pintados por los artistas Danny Torres y Verónica Aponte, estaciones educativas, un huerto urbano, tarima para actividades culturales, y mesas de trabajo y recreación serán parte del concepto comunitario. Una pieza del maestro Antonio Martorell pondrá al sol a discursar directamente en el lugar.

El predio de terreno de 300 metros cuadrados se adquirió con fondos del programa Amigos de Casa Pueblo(casapueblo.org). Mientras, la construcción será posible con un donativo de la diáspora puertorriqueña de Connecticut y recursos propios producto del Concierto por la Independencia Energética celebrado en abril pasado.

Estudiantes del curso Community-Based Sustainable Design in Puerto Rico y la profesora Sara Bartumeus Ferré, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, aportaron al desarrollo del concepto.

Innovador centro investigativo

El Centro de Resiliencia y de Investigaciones de Red de Microrredes Solares será una plataforma académica-comunitaria de integración de teoría y práctica como parte de un proyecto de investigación conjunto entre el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Florida Central, la Universidad de Tennessee en Knoxville, el Solar Technology Office de DOE y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Tennessee.

El centro se dedicará a evaluar el concepto de Red de Microrredes, que permite a múltiples microrredes solares intercambiar energía entre sí, en este caso, la red de Casa Pueblo (primera red solar de Puerto Rico que energiza la sede principal, Radio Casa Pueblo, el Cine Solar, el Laboratorio de Ecología, la Escuela de Música y la Galería de Arte) con la nueva microrred solar del Bosque Solar.

Esta interconexión de microrredes aumentará la resiliencia energética de las comunidades al ofrecer mayor estabilidad y capacidad de respuesta ante interrupciones del servicio eléctrico tradicional. Adjuntas Pueblo Solar será el escenario para estudiar y desarrollar esta red eléctrica del futuro.

Asimismo, un componente educativo está incluido para capacitar a electricistas, ingenieros y educadores en el funcionamiento de microrredes, baterías y energía solar. Este espacio formativo permitirá a los profesionales y a la comunidad aprender sobre las tecnologías y técnicas más avanzadas en el campo de las microrredes y la energía renovable.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Editora de Adjuntas Pueblo Solar y oficial de comunicaciones de Casa Pueblo en Adjuntas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.