Luego de revelarse la solicitud que presentó LUMA Energy para recibir decretos contributivos bajo la Ley 60, la Cámara de Representantes aprobó ayer un proyecto de ley que persigue eliminar la elegibilidad de estas concesiones a ciertas Alianzas Público Privadas (APP).
La aprobación surge menos de 24 horas después de que el Senado de Puerto Rico aprobara una resolución de rechazo al decreto solicitado por la empresa energética.
La medida de la Cámara, empero, enmendaría el Código de Incentivos de Puerto Rico para prohibir que las APP que, por sí mismas o por medio de contratistas, vayan a utilizar 75 por ciento o más provenientes de fondos del gobierno estadounidense puedan recibir créditos contributivos.
“Esta Asamblea Legislativa entiende meritorio poner un alto a aquellas entidades que pretendan recibir beneficios contributivos adicionales e irracionales al ya recibido producto de leyes, tales como la Ley 29-2009, según enmendada, conocida como Ley de Alianzas Público Privadas”, lee el Proyecto de la Cámara 2136.
El estatuto, presentado por el representante José Rivera Madera, fue aprobado por unanimidad con 45 votos.
“Ya LUMA y Genera PR han tenido suficiente con el regalo de un billón de dólares del Gobierno de Puerto Rico y los 12 billones que la AEE ha puesto a su disposición. No querer pagar lo que deben pagar a los municipios en arbitrios y patentes es una afrenta impermisible”, expresó por escrito el representante del Distrito 23 de Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce.
“Esperamos que ahora el Senado de Puerto Rico y el gobernador apoyen está legislación para que nuestros municipios no sufran la pérdida de dineros que se utilizan para dar servicios a la gente. Que paguen lo que les toca”, agregó.